EL DEFICIT DE ENERO ASCENDIO A 318.500 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit comercial ascendió el pasado mes de enero a 318.500 millones de pesetas, un 1,5 por ciento menos que en el mismo periodo de 1991, según datos facilitados hoy por la Dirección General de Aduanas.
El saldo negativo fue consecuencia de unas exportaciones de 470.900 millones de pesetas y unas importaciones de 789.400 millones, con unos descensos respectivos del 3,7 y el 2,8 por cien.
En el capítulo importador, las compras de productos energéticos ascendieron a 83.100 millones de pesetas, un 35,9 por ciento menos que en 1991.
Según el Ministerio de Economía, esta bajada fue debida "casi totalmente a la bajada generalizada de los precios del crudo de petróleo en los mercados internacionales". Concretamente, los precios de los productos energéticos importados cayeron un 34,3 por cien.
En cuanto a las exportaciones, las energéticas fueron de 10.200 millones de pesetas, un 63,4 po ciento menos que el año 91, mientras que las no energéticas se situaron en 460.600 millones, lo mismo que en el ejercicio precedente.
De estas últimas, evolucionaron más positivamente las ventas al exterior de bienes de capital, que crecieron un 7,7 por cien, que las de bienes de consumo, que cayeron un 0,3 por cien, y las de productos industriales y agrícolas, que se redujeron un 1,9 y un 10,8 por cien respectivamente.
Por áreas geográficas, el comercio con la CE representó el 73,9 por ciento d las exportaciones y el 58,8 por cien de las importaciones.
Las ventas a países comunitarios descendieron un 3,2 por cien, principalmente por la caída de las exportaciones destinadas a Francia y Alemania. Las importaciones de la CE aumentaron un 1,7 por cien.
Por lo que se refiere a los países de la OCDE no pertenecientes a la CE, las exportaciones cayeron un 1,7 por cien y las importaciones crecieron un 4,5.
Asimismo, tanto las importaciones procedentes de la URSS y los países del Este comolas provinientes de la OPEP y América Latina experimentaron fuertes descensos, a causa de lacaída en la cotización del petróleo.
A juicio del Ministerio de Economía, el déficit de enero "puede considerarse elevado cuando se compara con el registrado en media mensual durante el pasado año".
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que "desde la integración en la CE parte de las compras al exterior que hubieran podido hacerse en diciembre se posponen a enero para beneficiase de ls reducciones arancelaris de comienzos de año".
(SERVIMEDIA)
02 Feb 1992
M