EL DEFICIT COMERCIAL DE MARZO ALCANZO LOS 369.000 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial alcanzó en marzo los 369.400 millones de pesetas, debido a unas importaciones de 943.800 millones frene a unas exportaciones de 574.300 millones, según datos facilitados hoy por la Dirección General de Aduanas.

Para los responsables del Ministerio de Economía, estas cifras "mantienen la tendencia creciente de las importaciones que les caracteriza desde el segundo semestre del año pasado, mientras que las importaciones acusan un debilitamiento", que asocian a la desaceleración de la economía y el comercio mundiales.

Las exportaciones de energía son unas de las que más han bajado en estos meses (335 por cien), "lo que constituye otro factor explicativo de la desaceleración comentada anteriormente", frente a un incremento de las no energéticas del 14,4 por cien, entre las que destacan las de bienes de consumo y de capital.

Por lo que respecta a las importaciones, las compras de energía fueron un 12,1 por cien superiores a las de marzo de 1991, debido, fundamentalmente, al efecto provocado por las compras de bienes de consumo en el extranjero.

Los datos acumulados en el primer trimestre arroan un déficit comercial de 926.400 millones de pesetas, con un crecimiento medio de las exportaciones totales del 7,3 por cien, y un 12,3 por cien de las importaciones.

Por áreas geográficas, sobresale la desaceleración de las exportaciones a Alemania e Italia, que sólo en una pequeña medida resultaron compensadas por las dirigidas al Reino Unido. Por contra, aumentaron las ventas a países en vías de desarrolo de América y Asia.

Según el Ministerio de Economía, todos estos datos deben ser analizaos con cautela, ya que la comparación con 1991 está sesgada por el hecho de que ese año la Semana Santa cayó en marzo, lo que obligó a trasladar al mes de abril la tramitación de los documentos aduaneros.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 1992
G