EL DEFICIT COMERCIAL ASCENDIO A 1.269.100 MILLOES EN LOS CUATRO PRIMEROS MESES DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial ascendió a 1.269.100 millones de pesetas en los cuatro primeros meses del año, lo que supuso un aumento del 14,9 por ciento respecto al mismo periodo de 1991, según datos facilitados hoy por la Dirección General de Aduanas.

Este aumento se sitúa por encima por el Gobierno, pero los responsables del Ministerio de Economía esperan que el déficit comercial se reduzca en lo que queda de año como consecuencia dela reactivación de la economía internacional.

El pasado mes de abril, el déficit comercial alcanzó los 342.700 millones de pesetas, siendo un 1,2 por ciento inferior al del mismo mes de 1991. Las exportaciones ascendieron a 543.900 millones de pesetas y a 886.600 millones las importaciones, con descensos del 5,1 y 3,6 por ciento, respectivamente.

Según los responsables del Ministerio de Economía, la causa de estos descensos ha sido el desplazamiento de la Semana Santa de marzo a abril, lo que motvó unos resultados de comercio exterior "extraordinariamente elevados" en marzo y "especialmente bajos" en abril.

En el período enero-abril, las exportaciones se situaron en un total de 2.177.800 millones de pesetas, lo que significó un aumento del 3,9 por ciento respecto a los cuatro primeros meses del año pasado. Las importaciones crecieron a mayor ritmo, un 7,7 por ciento, hasta alcanzar los 3.446.900 millones de pesetas.

Según el Ministerio de Economía, la desaceleración del ritmo de crecimieto de las exportaciones se debe al debilitamiento de la economía internacional y más concretamente de la alemana, que constituyó un factor importante en el dinamismo de las ventas españolas al exterior en 1990 y 1991.

EXPORTACIONES

Dentro de las exportaciones, destaca el fuerte descenso de las energéticas, que cayeron un 48,1 por ciento en los cuatro primeros meses, mientras que las no energéticas aumentaron un 6,7 por ciento.

Los bienes de consumo y especialmente los no alimenticios, entre losque se encuentran los automóviles, fueron los más afectados por la desaceleración, al registrar un aumento del 4,7 por ciento entre enero y abril, frente al 19,7 por ciento en los mismos meses de 1991. Las exportaciones de bienes de capital e intermedios aumentaron un 8,1 y 1,8 por ciento en cada caso.

Los países de la CE acapararon la mayor parte de las exportaciones españolas, un total de 1.593.800 millones, destacando Francia (445.600 millones) y Alemania (350.600 millones).

En el caso de las mportaciones, las energéticas disminuyeron un 23,4 por ciento en los cuatro primeros meses del año, mientras las energéticas crecieron un 11,9 por ciento. Destaca el aumento del 30,2 por ciento en las importaciones de bienes de consumo.

Por países, las importaciones de los estados comunitarios representan el 61,5 por ciento del total (2.121.400 millones de pesetas), frente al 60,3 por ciento en el primer cuatrimestre de 1991.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1992
NLV