Inmigración
El Defensor del Pueblo habla de lanzamiento de piedras, devoluciones sumarias y denegación de auxilio en la tragedia de Melilla
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Pueblo sostiene que durante el intento de salto a la valla de Melilla el pasado 24 de junio hubo “personas aplastadas”, lanzamiento de piedras por parte de la Guardia Civil a los migrantes, ausencia de auxilio a quienes habían logrado cruzar la frontera y policías marroquíes que accedieron a territorio español, donde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado les entregaron migrantes para ser devueltos a Marruecos "sin las mínimas exigencias legales".
Así se recoge en la resolución íntegra sobre la investigación de la tragedia ocurrida en el perímetro fronterizo entre Melilla y Marruecos --donde al menos 23 personas murieron--, cuyas primeras conclusiones se presentaron el pasado 14 de octubre.
Esta resolución, que contradice la versión del Ministerio del Interior, fue enviada a la Secretaría de Estado de Seguridad, que hace cuatro días remitió su respuesta al Defensor del Pueblo. En la actualidad, la institución que dirige Ángel Gabilondo analiza dicho escrito.
El Defensor asegura que recibió las primeras explicaciones de Interior el 20 de septiembre, un día antes de que el ministro, Fernando Grande-Marlaska, compareciera en el Congreso de los Diputados para defender la respuesta "firme, serena y proporcionada" de la Guardia Civil. Esta comunicación es anterior a la que respondió la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla el pasado 10 de noviembre.
NO SE LO CREE
En la citada resolución, el Defensor asegura que, tras visionar las imágenes facilitadas, no parece creíble que los agentes de la Guardia Civil no tuvieran constancia de la situación de peligro que se vivía dentro del perímetro fronterizo. Tampoco da credibilidad a la versión de Interior sobre que éstos no vieron heridos ni fallecidos al acceder dentro del puesto. En su opinión, "no resulta plausible que no se tuviera conocimiento alguno" de ese riesgo.
Considera además que el lanzamiento de piedras por parte de los agentes españoles y marroquíes y que algunos guardias civiles "rociaran con un spray" a los migrantes "pudo intensificar la situación de peligro".
En este escrito, el Defensor reprocha también que no se le haya facilitado información sobre la intervención de los servicios sanitarios y subraya que en las imágenes se ve que hay dos cuerpos en la carretera, "sin que se aprecie que reciban atención sanitaria".
DEVOLUCIONES SUMARIAS
Por último, habla de "entregas expeditivas a través del vallado" que no fueron "conforme a las mínimas exigencias legales". "Del visionado de las imágenes se constata que algunos agentes marroquíes acceden a territorio español y que agentes españoles les hacen entrega de las personas que habían conseguido interceptar, para proceder a su traslado a Marruecos", recoge la resolución.
Por ello, Gabilondo reclamó “coordinación" entre los agentes españoles y marroquíes durante los intentos de saltos a las vallas en Ceuta y Melilla y que se “pondere de manera adecuada la defensa de las fronteras con la integridad física de quienes pretenden acceder irregularmente a España".
Exigió asimismo "mayor proporcionalidad en el uso de los medios de contención utilizados para impedir que un grupo numeroso de personas acceda irregularmente a territorio nacional", y denunció la imposibilidad de que los migrantes irregulares en Marruecos accedan de forma legal al puesto fronterizo de Beni Enzar (Melilla).
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2022
AGQ/clc