EL DEFENSOR DEL PACIENTE DENUNCIA LAS LIMITACIONES EN EL USO DE ABSORBENTES QUE IMPONEN ALGUNAS CCAA A LOS CENTROS DE PRIMARIA

MADRID
SERVIMEDIA

Las limitaciones en la prescripción de absorbentes que diversas comunidades autónomas han impuesto a los centros de atención primaria estánocasionando problemas de salud a los afectados por incontinencia urinaria, especialmente a ancianos ingresados en residencias y a personas con discpacidad física y psíquica.

Esta es una práctica que ha constatado y que denuncia la Asociación del Defensor del Paciente, en colaboración con el Centro de Estudios sobre la Incontinencia (CEIN) y la plataforma de asociaciones de Enfermos Neurológicos.

Según señala la asociación en un comunicado, en circulares remitidas a los centros de salud, direciones de atención primaria de Sevilla, La Coruña, Canarias, Cantabria y Cádiz limitan el uso de absorbentes a uno para cada noche y tres de día, una cantidad que la Administración regional considera "suficiente".

Además, se insta a los facultativos para que receten los absorbentes más baratos, sin importar la calidad, según han confirmado farmacéuticos y residencias de ancianos, añade el escrito.

Como resultado de ello, los afectados reciben absorbentes de "pésima calidad, pertenecientes a do marcas desconocidas hasta hace unos meses, que se han hecho con la práctica exclusividad de las ventas", denuncia el Defensor del Paciente.

También recuerda que "estas restricciones" se iniciaron en la Junta de Andalucía el pasado año, coincidiendo con la aparación de determinadas marcas de absorbentes en la zona, para posteriormente extenderse a otras comunidades autónomas, "que copiaron el modelo para recortar gastos". "En todos los casos la adopción de estas medidas ha ido unida a la aparición d estas marcas", recalca.

Ante esta situación, la asociación ha remitido un escrito a la ministra de Sanidad, Celia Villalobos, para denunciar que estos hechos que "están provocando ulceraciones en estas personas".

En el caso de los ancianos, la inconteniencia afecta en muchas ocasiones a otras funciones, entre ellas a la movilidad y a la higiene. "Es por ello por lo que si no están debidamente tratados pueden surgir complicaciones médicas y familiares", concluye la nota.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2000
SBA