DEBATE NACION. PP Y PSOE EMPLAZAN AL GOBIERNO A CONTINUAR "CON TODO RIGOR" LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

MADRID
SERVIMEDIA

Partido Popular y Partido Socialista unieron hoy sus votos en el Debate sobre el Estado de la Nación para aprobar una resolución conjunta en la que declaran que la lucha contra ETA "avanza decididamete en la dirección debida" e instan al Gobierno a continuarla "con todo rigor".

La resolución resalta que deben seguir siendo ejes de la lucha antiterrorista "el esfuerzo común por eliminar cualquier espacio de impunidad que pueda ser utilizado por los terroristas, la contribución de los partidos democráticos, la ejemplar actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la fortaleza de los movimientos sociales contra la violencia, la cooperación internacional, la acción de los tribunales dejusticia y el respeto a las resoluciones emanadas de ellos".

Esta última afirmación es una clara alusión a la negativa del Parlamento vasco a disolver el grupo de Sozialista Abertzaleak, como ordena el Tribunal Supremo en un auto.

Los dos partidos mayoritarios obtuvieron el respaldo de Coalición Canaria, coautor del documento, y de Convergencia i Unió, que se sumó a él en la votación. En cambio, encontraron la abstención del Partido Nacionalista Vasco, Izquierda Unida y varios miembros del Grupo ixto.

Populares y socialistas valoran positivamente la aplicación hasta la fecha de la Ley de Solidaridad con las víctimas del Terrorismo y encomiendan al Ejecutivo que se asegure que todas las víctimas y sus familiares "reciben los testimonios de reconocimiento que les otorga la propia ley, así como las indemnizaciones pertinentes en cada caso".

Por último, ambos partidos mayoritarios señalan que la cooperación internacional es esencial en la lucha contra el terrorismo e instan en su propuesta d resolución a que el Gobierno contribuya a fortalecer la lucha contra el terrorismo en el Comité contra el terrorismo de la ONU y en los restantes foros internacionales.

REFERENDUM EN 2004

Por otro lado, la Cámara Baja instó casi por unanimidad al Gobierno a que convoque un referendum al año que viene para que los ciudadanos de manifiesten en las urnas sobre la Constitución que ha elaborado la Unión Europea.

La iniciativa era una propuesta conjunta de PP y PSOE, a la que se sumaron en la votacin el resto de los grupos parlamentarios. No hubo ningún voto en contra y apenas se registraron algunas abstenciones en el Grupo Mixto.

La resolución pide que el Ejecutivo adopte las medidas necesarias para que la citada consulta "pueda celebrarse en la fecha de las próximas elecciones al Parlamento Europeo", que serán en 2004.

Anteriormente, la Cámara había aprobado también otras dos resoluciones de Partido Popular y Coalición Canaria en las que, entre otras cosas, también se instaba al Ejecutivoa convocar un referendum en 2004 sobre la futura Constitución Europea.

La intención del Partido Popular es hacer coincidir el referendum con las elecciones europeas de junio del año que viene, para lo que, según indicó en rueda de prensa el secretario general del Grupo Popular, Gabriel Cisneros, será necesario llevar a cabo una pequeña modificación normativa.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2003
G