DEBATE NACION. CiU ADVERTIRA A AZNAR QUE NO BUSQUE MAYORIAS PARLAMENTARIAS DISTINTAS A LAS QUE YA TIENE

MADRID
SERVIMEDIA

CiU advertirá al presidente del Gobierno, José María Aznar, durante el Debate sobre el Estado de la Nación que no intente buscar mayorías parlamentarias con otros grupos distintas a las que ya tiene, aunque no será muy crítica con el balance del Gobierno popular, segn manifestó a Servimedia el portavoz adjunto de CiU en la Cámara Baja, Lluis Recorder.

Recordará al presidente del Gobierno los clarososcuros habidos en su gestión, aunque no será crítica con el Ejecutivo porque se siente copartícipe con la política realizada, al ser socio de Gobierno.

Según Recoder, el grueso de la intervención de CiU se centrará en el importante éxito de la incorporación de España en la moneda única europea, "en la que reivindicamos nuestra parte alícuota", conseguida gracias apolíticas de austeridad que han permitido bajar el déficit público, los tipos de interés y el desemplo.

En este sentido, recordó que el camino hacia el euro comenzó antes de la llegada del PP al poder, es decir, con los anteriores gobiernos socialistas, a los que CiU también apoyó.

El diputado de CiU señaló que su coalición "siempre ha remado en la misma dirección, a diferencia de otros partidos, lo que ha permitido una mayor estabilidad para la entrada en el euro".

Sin embargo, durante su dscurso en el Debate sobre el Estado de la Nación CiU advertirá al Gobierno popular que "no puede dormirse en los laureles" y que tendrá que continuar con el mismo rigor en la política económica para competir fuera de nuestro país en un mercado abierto.

Recorder también adelantó que apoyarán las políticas realizadas por el Ejecutivo para el sostenimiento del Estado de Bienestar, ya que, en contra de lo que dicen algunos, "no se ha desmantelado el sistema", y citó como ejemplos el aumento de las pensions por encima del IPC previsto, sobre todo en las más bajas, y el incremento del 8% en el gasto presupuestario para sanidad.

CiU explicará los objetivos que deberán marcar las políticas del Gobierno de cara al final de la legislatura, y aunque no será crítico con el Ejecutivo, "porque al analizarle a él nos analizamos también a nosotros", le pedirá un mayor impulso en la construcción del Estado de las autonomías, con mayores concesiones y transferencias.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1998
R