DEBATE AUTONOMICO. FRAGA PROPONE QUE LOS SENADORES SEAN ELEGIDOS EN EL AMBITO DE LAS AUTONOMIAS Y NO DE LAS PROVINCIAS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, propuso hoy, en el marco de la reforma del Senado, que se mantenga la elección por sufragio universal de los senadores, pero en un ámbito territorial autonmico, y no provincial, como ocurre ahora.

En su propuesta, el dirigente gallego descartó la posibilidad de que los miembros de la Cámara Alta sean designados por los distintos parlamentos autonómicos, porque "podría ser entendido como un quebranto de la linea democrática de representación".

Fraga abogó por abrir una vía de intervención de los presidentes autonómicos en las sesiones del Senado y por la inclusión de un representante de la emigración entre sus miembros.

Para preservar los princpios de "apoyo y lealtad" entre comunidades, propuso la creación de una conferencia de presidentes autonómicos que, a su juicio, "dotaría el funcionamiento del Estado autonómico de mayores dosis de multilateralidad y transparencia".

Fraga defendió el sistema de financiación aprobado por el Gobierno y negó que su rechazo pasado a la cesión del 15% del IRPF sea incoherente con su aceptación del 30% cedido en la actualidad. Según dijo, "las medidas que se articulan en este acuerdo dan, en gran parte, resuesta a las reivindicaciones planteadas desde Galicia: se potencia la autonomía del ingreso y se hace sin deteriorar el nivel de solidaridad del sistema".

El presidente gallego se mostró contrario a la cesión de la recaudación de impuestos especiales a las comunidades, aspecto que interesa a Cataluña en especial, aunque su presidente no ha hecho hoy referencia a esta petición.

Finalmente, Fraga defendió la participación activa de las autonomías en los asuntos europeos y la progresiva delegación d nuevas competencias a los ayuntamientos junto con los medios económicos para realizarlos.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 1997
SGR