Madrid
David Pérez no ve “justificada” la huelga de taxistas y se declara “abierto al diálogo”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, David Pérez, dijo este miércoles que no ve "justificada" la movilización protagonizada por el sector del taxi contra la modificación de la Ley de Transportes y aclaró que en su departamento están "abiertos al diálogo”.
Explicó que el Ejecutivo regional ha tenido que legislar la situación de los VTC porque en octubre se acababa el plazo del conocido como 'decreto Ábalos', que fija el fin de esta actividad en caso de no ser regularizada por las autonomías.
Destacó que “no se legisla contra el taxi, sino para que los 8.000 VTC que hay en la región puedan seguir haciendo su trabajo", y garantizó que una vez que acaben las protestas continuará "con la mano tendida, especialmente en la negociación de los reglamentos que son lo que importa".
Aseguró que el Gobierno regional “apuesta por garantizar la mejor y más completa oferta de transporte a los madrileños, fomentar la actividad económica, el empleo y la competencia”.
Tras indicar que en la Comunidad de Madrid “convivirán todos los modos de transporte”, señaló que se “garantiza el mantenimiento del statu quo en el sector del alquiler de vehículos con conductor (VTC), que podrán seguir operando en la región como hasta ahora, sin acceder a las condiciones reservadas en exclusiva al taxi, como la recogida en la calle o las paradas específicas, pero sin introducir restricciones adicionales, como la exigencia de un tiempo mínimo de precontratación, o la necesidad de volver a la base tras cada servicio”.
REGLAMENTO DEL TAXI
Pérez aseguró que la Comunidad de Madrid “ya está trabajando en la modificación del reglamento del taxi para eliminar, en la medida de lo posible, las restricciones normativas que supongan un lastre para la competencia y el desarrollo futuro del sector". Indicó que esta modificación contará con la participación del sector del taxi, por lo que la Administración regional llevará a cabo diferentes reuniones con el objetivo de "llegar a un consenso con la patronal y proteger a todas las familias que dependen del taxi”.
Insistió en que la Comunidad de Madrid “se ve obligada, como el resto de comunidades autónomas, a legislar como consecuencia del Real Decreto Ley 13/2018 aprobado por el Gobierno central, que establece un plazo límite por el en el que las autorizaciones VTC dejarían de estar habilitadas para el transporte urbano, "lo que supondría, en la práctica, la desaparición del sector en el año 2022”.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2022
SMO/clc