Construcción

David Martínez (Rebuild) confía en el atractivo inversor de España a pesar de la incertidumbre generada por Trump

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Feria de Construcción Industrializada Rebuild y CEO de Aedas Homes, David Martínez, aseguró este lunes que confía en el potencial del atractivo inversor que posee España para atraer inversores extranjeros a pesar de la situación de incertidumbre generada por el Gobierno de Donald Trump y su guerra aranacelaria.

"El comportamiento del Gobierno de Estados Unidos está generando incertidumbre y el capital necesita certezas", afirmó Martínez, quien a pesar de esto indicó que el apetito inversor continúa siendo grande y señaló la diversificación de este hacia sectores como el 'flex living', las residencias de estudiantes, el 'coliving' o el 'senior living'.

La feria, que se celebra desde este miércoles hasta el próximo día 25 de abril, reunirá en Madrid a más de 630 firmas expositoras encargadas de dar a conocer los desarrollos más revolucionarios que están transformando el sector de la edificación. Martínez calculó que el 10% de las viviendas que se construyen en España utilizan soluciones de construcción industrializada.

Asimismo, el sector está pendiente del Perte de Construcción Industrializada, anunciado por el Gobierno el pasado mes de enero, y que está pendiente de ser desarrollado -la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, anunció que sería presentado este mes de abril-. Sobre este, Martínez indicó que puede ser interesante para que las empresas de menor tamaño escalen su actividad y puedan construir de forma más eficaz.

Además, indicó la importancia de dotar de financiación a las empresas que buscan industrializar su producción y de dotar de suelo a buen precio para aumentar la construcción de vivienda y poder reducir los precios

AUMENTO DE COSTES DE PRODUCCIÓN

Por otra parte, el presidente de Rebuild alertó sobre el aumento de los costes de construcción en los últimos años -hasta un 35%- y aseguró que estos se pueden ver incrementados por la escalada arancelaria emprendida por Donald Trump. Pese a esto, Martínez indicó que el problema que existe en España deriva de la disonancia entre oferta y demanda y alertó de la necesidad de fabricar más viviendas.

Preguntado sobre la Ley del Suelo, afirmó que se apruebe es algo "muy necesario" para proporcionar seguridad en la inversión en el desarrollo de suelo. "El sector necesita que se apruebe para que la inversión tenga seguridad, el suelo se está agotando y en el actual contexto es muy complicado", indicó.

Por último, al ser preguntado por el anuncio del presidente del Gobierno de que aumentaría la tributación a inversores extranjeros que quieran comprar una segunda vivienda, Martínez indicó que no tienen más noticias y recalcó que los inversores extranjero suelen comprar un tipo de vivienda que no tiene que ver con la accesibilidad. "Una villa en Marbella no soluciona el problema del alquiler asequible. Además, hay que tener en cuenta que este tipo de turistas consume y deja dinero en nuestro país, contribuye al PIB", aclaró Martínez.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2025
ALC/gja