DAMBOREEA REAPARECE CON AZNAR EN EL MITIN DE FINAL DE CAMPAÑA DEL PP Y PIDE QUE SE VOTE SIN SECTARISMOS

MADRID
SERVIMEDIA

El ex secretario general del PSOE de Vizcaya, Ricardo García Damborenea, reapareció esta noche junto a José María Aznar en el mitin de fin de campaña que celebró el Partido Popular en la Plaza de Toros de las Ventas, en Madrid.

Ante más de 25.000 personas, Damborenea subió otra vez a la tribuna, a petición de Celia Villalobos y de un público que coreaba insistemente su ombre, para decir que hay que votar al PP si de verdad se quiere que en España cambie las cosas.

"Esta es la única forma de que los gobernantes no se instalen en el poder como si fuera un terreno suyo. Si en Inglaterra estuvieran pasando cosas que aquí pasan, el Gobierno no durá veinticuatro horas y si alguno tuviera la osadía de continuar aferrado a su asiento, los ciudadanos no le darían ni un voto", señaló.

En un acto que comenzó a las nueve de la noche con la intervención de artistas como "Lo del Río" y la presencia de rostros conocidos como los del actor Pepe Sancho, María Jiménez, Rosa Valenty y ex ministros de UCD como José Pedro Pérez Llorca, la encargada de presentar a los diferentes oradores fue la locutora de televisión Leticia Sabater.

Uno tras otro, hasta que a las once de la noche hizo entrada José María Aznar procedente de Sevilla, donde dio otro mitin, los asistentes al de Madrid hicieron la ola y se entregaron a otros pasatiempos.

CONTRA EL SECTARISMO

García Damboreneaapeló a los ciudadanos, en un breve discurso de menos diez minutos, para que no sean sectarios, aunque conserven su ideología, como hace él. "Por mí puede ser usted de izquierda, de derecha o de lo que le dé la gana, pero si quiere que yo le vote, tendrá que hacer usted las cosas bien, porque yo puedo gastar gafas, pero no anteojos (...) En España tenemos que dejar de ser sectarios para ser demócratas, por encima de los colores e ideas".

Por su parte, José María Aznar agradeció una vez más a Ricardo Grcía Damborenea su presencia en este mitin final en Madrid, al igual que el ex dirigente socialista hizo, por primera vez, en otro celebrado en Zaragoza.

Aznar insistió en lanzar un mensaje de optimismo a los ciudadanos, aprovechando las conexiones en directo de las diferentes televisiones cuando se aproximaban las doce de la noche, hora del final de la campaña.

Pidió que no se perdone a los socialistas el daño que han hecho al país y dijo que, si el PSOE gana, volverán a "sacar pecho". Agregó qu su triunfo no lo será del Partido Popular, sino de todos los españoles.

Aseguró que durante la campaña sintió "como nunca" la esperanza y la responsabilidad de España y un sentir popular que le pide "no nos defraudes".

"No ha salido de mis labios ni un solo insulto, ni una sola descalificación, nada que no sea otra cosa que un pensamiento seguro y una confianza en el futuro de nuestro país. ¿Cómo no va a merecer la pena hacer España, mejorar España, ahora y siempre?", se preguntó Aznar.

El residente del PP calificó de "monserga socialista" las continuas alusiones a que el PP no tiene programa, y dijo que éste se demuestra con el entendimiento que han demostrado los ciudadanos del mismo.

Tanto él como Ricardo García Damborenea insistieron en pedir a los asistentes al mitin votos que llenen las urnas para la esperanza. García Damborenea dijo que el PP ha hecho una buena campaña, sin entrar al 'trapo' de las descalificaciones socialistas.

Por su parte, el cabeza de lista del PP a las lecciones europeas, Abel Matutes, también muy jaleado por los asistentes que abarrotaban la plaza, dijo que, con el resultado de las europeas, "no vamos a echar al Gobierno, pero sí vamos a anunciar un cambio importante en la orientación política de España".

Otro de los protagonistas de la noche fue el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, criticado por Felipe González horas antes en el mitin que celebró el PSOE en el Palacio de los Deportes de Madrid.

En respuestas a las acusacionesde racismo, Alvarez del Manzano dijo que él hace obras para los ciudadanos, no como el PSOE que, cuando ocupó la alcaldía de Madrid, sólo montó "la movida".

Calificó de "valiente" a Aznar por atreverse a convocar un mitin de cierre en las Ventas y llenar la plaza, y enumeró diversos logros de su mandato, entre los aplausos del público.

Respecto a los signos de recuperación económica de que habla el Gobierno, el portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alberto Ruiz Gallardón dijo que lo que sin niguna duda se veía en las Ventas es el deseo de un cambio político.

Finalmente, Rodrigo Rato, portavoz del PP en el Congreso, acusó a los socialistas de investigar a políticos honrados como los del Partido Popular y dejar sueltos a "ladrones" como el ex director general de la Guardia Civil, Luis Roldán.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1994
G