Elecciones Andalucía

La CUP considera que “la gente está apostando por una salida conservadora a la crisis”

Madrid
SERVIMEDIA

La portavoz de la CUP en el Congreso de los Diputados, Mireia Vehí, afirmó este martes que “aunque desde una perspectiva de izquierdas nos parezca una mala noticia, la gente está apostando por una salida conservadora a la crisis”.

Así lo declaró en una rueda de prensa en la Cámara Baja durante la que se felicitó por los resultados electorales en Colombia, y consideró que “es un sueño hecho realidad que Petro y Francia Márquez estén liderando el gobierno de Colombia, por fin ‘los nadie’ están en el poder”. Igualmente, mostró su satisfacción por “el proyecto andalucista y de izquierdas que ha nacido, Adelante Andalucía, le damos la bienvenida y le deseamos larga vida”.

Por otra parte, la diputada de la CUP afirmó que “toca hacer un análisis sobre la derecha y la extrema derecha, que no solo ha arrasado en Andalucía, sino que, en parte de nuestro país en Cataluña Norte, también se ha llevado los cuatro diputados que han salido, son los cuatro de extrema derecha”, en alusión a que, en las legislativas francesas, Rassemblement National, el partido de Marine Le Pen, obtuvo esa representación en el citado territorio que asume el independentismo catalán.

En su opinión, lo primero es que se constata “que a la extrema derecha le vota la gente con más renta y nos parece importante explicar que a la extrema derecha, al partido de los ricos, le votan los ricos”. La segunda cuestión, señaló Vehí, es que “tenemos que constatar, aunque desde una perspectiva de izquierdas nos parezca una mala noticia, que la gente está apostando por una salida conservadora a la crisis”. Eso significa “que la gente no vota mal, como algunos desde las atalayas de la izquierda analizan, la gente lo que no ve es una alternativa de izquierdas que le traslade un mensaje esperanzador”.

Y la tercera conclusión, consideró, “es que las políticas de derechas generan un sentido común de derechas y unos resultados electorales concretos”. Esto obedece, según Mireia Vehí, a que “a diferencia de Colombia en el que la gente ha votado futuro, esperanza, transformación, ha votado feminismo, ha votado antirracismo y ha votado futuro democrático”, por el contrario “tanto en el sur de Europa, Cataluña Norte, como en Andalucía, como en el Estado español, el mensaje es que no hay alternativa”.

CRÍTICA A LA GENERALITAT

Las instituciones, aseguró, “dan un mensaje del ‘thatcherismo’ del siglo XXI”, como que “en medio de una emergencia climática, con media Cataluña ardiendo, la Generalitat de Cataluña insiste en unos Juegos Olímpicos de Invierno, que son absurdos”, lo que transmite que “en una situación de colapso económico el negocio va por encima de la vida de la gente, y va por encima del de esta parte del país en el Estado español”.

En la misma línea aludió al rey Juan Carlos “que se pasea por donde le da la gana y va de regata sin pasar por la justicia”, mientras hay “una justicia que va muy rápido, que mete en la cárcel a señoras que protegen a sus hijos de sus maltratadores” o que “llena las cárceles de pobres”.

También denunció que “cuando Iberdrola tiene más beneficios que nunca, el gobierno más progresista de la historia le está diciendo a la gente que le van a continuar estafando las grandes corporaciones” y que “la reforma del mercado mayorista que se votó hace dos semanas en este Congreso, según el Consejo Europeo va a ir en forma de subvenciones a las grandes corporaciones”.

Para Vehí, “lo que le está diciendo el gobierno más progresista de la historia a millones de personas en el Estado español es que, como esta semana va a votar en contra de que aquí se puede hablar en catalán, es que hay lenguas de primera y lenguas de segunda” y que “la unidad de España pasa por encima de todo” y que “el españolismo recalcitrante que le dice a millones de personas en el Estado español que solo se vale si eres español, si hablas en castellano, está en la Moncloa”.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2022
MGN/pai