CUEVAS PRESCINDE DE FERNANDEZ-NORNIELLA COMO VICEPRESIDENTE DE CEOE TRAS SER REELEGIDO PRESIDENTE DE LA ORGANIZACION
- Califica de necesarias las reformas estructurales de la energía, las telecomunicaciones y el mercado labral
- Defiende la Constitución, el papel del Rey y alaba la política económica del Gobierno de Aznar
- Considera innecesaria la limitación de mandatos en las organizaciones empresariales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Cuevas, que fue reelegido hoy presidente de CEOE por 473 votos a favor y 11 en blanco, decidió prescindir del presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, José Manuel Fernández-Norniella, como vicepresidente de la patronal empresarial.
En virtud de losacuerdos alcanzados hace cuatro años entre ambas organizaciones -CEOE y Cámaras- el presidente de cada una de ellas pasaba a ser automáticamente vicepresidente de la contraria. De este modo, Cuevas vicepresidía el Consejo Superior de Cámaras y Fernández-Norniella hacia lo propio en la CEOE.
Sin embargo, el conflicto entre ambas instituciones se hizo palpable en las elecciones a la Cámara de Madrid, que ganó el candidato de la CEOE, Fernando Fernández-Tapias -presidente de CEIM, patronal madrileña-, alanterior presidente de la institución, Juan Mato, persona afín a Fernández-Norniella.
En la rueda de prensa posterior a su elección, Cuevas indicó que al no contar con Fernández-Norniella para la CEOE "no se ha roto nada", en referencia al acuerdo alcanzado hace cuatro años.
El presidente de CEOE defendió que "los acuerdos duran un tiempo", y éste caducaba al finalizar su actual mandato, es decir, este mismo año. Las Cámaras viven ahora también un proceso de renovación, recordó Cuevas, y en los póximos meses "tendrá un nuevo pleno".
Cuando se produzca esa renovación, "veremos qué tipo de acuerdos" se alcanzan, por lo que dejó abierta la posibilidad a que se repita el intercambio de vicepresidencias, aunque no necesariamente con Fernández-Norniella.
OBJETIVOS
Cuevas recordó los "grandes objetivos" que han marcado la actividad de CEOE en sus 25 años de historia: "cooperar al establecimiento en España de un sistema democrático consolidado; consolidar el desarrollo integral de España, aproimando el nivel de renta de sus ciudadanos al habitual en Europa, desde una estrategia de libertad de mercado y de protagonismo del empresario privado; y conseguir la definitiva integración internacinoal de España en Europa".
Estos tres objetivos "han sido cumplidos casi en su totalidad", afirmó el presidente de la patronal, que enumeró, a continuación, los retos que afronta la CEOE en los próximos años.
Estos retos pasan por impulsar que la globalización lleve la riqueza al conjunto de la poblacón mundial; "modificar el modelo de inmigración, hoy mayoritariamente ilegal, por otro que responda a nuestra demanda de mano de obra; y promover la imagen empresarial de España en el exterior".
Cuevas añadió que "debemos preocuparnos por la calidad de la educación que recibe el factor humano; de incorporar las nuevas tecnologías y facilitar la migración al sector de la Nueva Economía de una parte de nuestras empresas; de cómo se administra un país ya muy descentralizado; y de cómo completar el marco e reformas estructurales pendientes".
REFORMAS
Sin entrar en detalles, el presidente de la patronal citó como "necesarias" las reformas que afectan a sectores estratégicos como el de la energía o las telecomunicaciones, los sistemas de protección social, el enriquecimiento y modernización de las relaciones laborales o el "rejuvenecimiento de nuestro sistema de negociación colectiva".
Pero tras el intento fallido por legislar del Gobierno, Cuevas advirtió en presencia de Rodrigo Rato de que estenuevo sistema no se debe "imponer desde la Administración", sino que la estructura y contenidos de los convenios debe "enriquecerlos, destacando más sus aspectos contractuales y la libertad y autonomía de las partes en las negociaciones".
Cuevas hizo un llamamiento a que los empresarios tengan "una más amplia participación y negociación para elaborar las propuestas de reforma. Precisamente para evitar la crispación y el enfrentamiento en fórmulas de diseño que olvidan por completo la realidad, tratand imponerse sin el necesario diálogo y terminan en sonoros fracasos".
CONSTITUCION
El presidente de CEOE defendió el actual sistema político emanado de la Constitución de 1978, que "nos ha traído casi un cuarto de siglo de estabilidad, convertida a su vez en un marco jurídico apropiado para el desarrollo de las iniciativas empresariales".
"A la hora de plantearse alguna modificación constitucional sobre un texto que en su momento obtuvo un amplio consenso, es de esperar que se considere este dat y se contemplen los riesgos que implica la ruptua de ese gran acuerdo social y político que alumbró a nuestra Ley de Leyes".
Cuevas hizo referencia al, en su opinión, "conflicto latente en la estructuración territorial del Estado, que no se encuentra definitivamente cerrado". Aunque reconoció que el modelo de Estado autonómico ha acercado la administración a los ciudadanos, "también ha enconado las diferencias regionales, ha incrementado el gasto público y ha diluido el concepto de solidaridad interrgional".
"Esta situación nos preocupa sobremanera a los empresaris, por cuanto al fenómeno terrorista, del cual somos también nosotros víctimas, se suma un serio riesgo sobre el principio de unidad de mercado".
¡CHAPEAU!, RATO
Cuevas afirmó también que "sería tan improcedente como mezquino no reconocer la magnífica labor que este Gobierno ha realizado en el ámbito socioeconómico. Es más, cabe afirmar que es en este área donde ha cosechado sus principales éxitos".
El líder de la patronal reordó que "hace seis años -cuando el PP llegó al poder- España no cumplía ninguno de los requisitos establecidos en Maastricht para ingresar en la Unión Económica y Monetaria, y que al cabo de poco tiempo pasamos a cumplirlos todos".
Incluso Cuevas llegó a calificar de "chocante, e impensable hace unos años, la escena de ver a un ministro de Economía español, en su calidad de presidente de turno del Ecofin, reprendiendo a un ministro de Economía alemán porque un desajuste de sus finanzas públicas puedeponer en peligro la estabilidad de la moneda común. ¡Chapeau!, señor Rato", añadió Cuevas, provocando una sonrisa complaciente en el ministro.
Aunque acto seguido le recordó que "todo lo anterior no significa, ni que todo se haya hecho bien, ni que se haya hecho todo lo que era posible hacer".
Cuevas recordó que no se ha deflactado la escala de los impuestos directos, se han subido los indirectos, no se han reducido todo lo posible las cotizaciones sociales, y, en ocasiones, se han "impedido y obtaculizado planes societarios para adquirir tamaño y competencia internacional", en referencia, entre otras, a la fallida fusión entre Endesa e Iberdrola.
MANDATOS
Cuevas, ante el debate abierto sobre la limitación de mandatos, y recordando que él cumplirá en el 2006 un total de 22 años al frente de la CEOE, defendió que en las organizaciones empresariales "el principal criterio que dirime la permanencia o no de una persona en sus responsabilidades es el de estricta eficacia", en función "de los resltados obtenidos".
Un cargo empresarial se mantiene en su puesto "si es capaz de cumplir los objetivos societarios de la compañía. Si eso es así, los propietarios no solamente no tienen ningún interés en sustituirlo, sino que al contrario establecen mecanismos para motivarle y fidelizarse de manera que pueda seguir cumpliendo su trabajo".
"En la esfera de la política está abierto el debate sobre la permanencia o la limitación de los mandatos, debate que nosotros debemos respetar, aunque siempre sñalando la diversidad de los argumentos y de las medidas que se aplican".
Cuevas concluyó que "sería injusto no hacer alusión al principal protagonista del gran cambio operado en nuestro país, y que es el Rey de España". Parafraseando a Cela, el presidente de CEOE dijo que "un buen Rey es aquél bajo cuyo reinado crece la espiga y el suelo se hace fértil".
"Es indudable que en este periodo de la Historia de España hja pasado precisamente eso, y por ello, y como sentir unánime de los empresarios esañoles, recibe, Juan Carlos I, nuestro respetuoso agradecimiento".
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2002
J