Fondos europeos
Cuerpo anuncia que la herramienta ‘Elisa’ empezará a ofrecer desde esta tarde información detallada sobre la ejecución de fondos europeos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, anunció este jueves que la nueva herramienta ‘Elisa’ empezará a ofrecer desde esta tarde información detallada sobre la ejecución de los fondos europeos.
Cuerpo intervino en un acto organizado por KPMG sobre fondos europeos, en el que también participaron la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el consejero delegado de Santander España, Ángel Rivera; así como directivos empresariales y dirigentes autonómicos.
“Hoy vamos a publicar en la web del Plan de Recuperación una nueva herramienta de seguimiento de la implementación de los fondos, que hemos llamado ‘Elisa’ y que es un paso más en la ambición por aumentar la transparencia en cuanto a la ejecución”, apuntó Cuerpo.
El ministro avanzó que ‘Elisa’ va a ofrecer “a partir de esta tarde”, que será cuando esté operativa, “información detallada sobre la ejecución de las inversiones del Plan”. En concreto, “nos va a permitir seguir el histórico desde el principio del Plan, la evolución de las convocatorias y de las resoluciones tanto de las licitaciones como de las subvenciones que se realizan por distintos niveles de la Administración”.
Así, se trata de una información “muy granular” sobre el despliegue de los Next Generation EU, que también permite categorizar las inversiones “en función de la tipología, de los proyectos financiados, de los adjudicatarios, del tamaño de las empresas y de la tipología de empresas que son adjudicatarias”.
Explicó que la herramienta estará puesta a disposición de analistas, empresas, ciudadanos y medios de comunicación y contará con datos que el Ministerio de Economía actualizará con frecuencia mensual, “de tal forma que todo el mundo pueda seguir esta evolución con una alta frecuencia”.
Cuerpo destacó que “de los casi 70.000 millones que nos fueron adjudicados en transferencias en la primera fase del Plan, tenemos con fecha de corte a finales de febrero del año 2024, que se han convocado ya más del 88%, es decir, más de 61.500 millones”.
Por otro lado, “se han resuelto más de 34.000 millones”, lo que “es prácticamente la mitad de los fondos asignados y el 90% de los convocados”. Respecto a la velocidad de ejecución y de convocatorias mensual, el titular de Economía señaló que “hemos alcanzado una velocidad de crucero con unos 1.100 millones de fondos adjudicados mensualmente y unos 1.500 millones de fondos convocados”.
“El despliegue del Plan se está mostrando equilibrado”, aseguró, e indicó que “más de 13.000 millones han llegado ya a pymes, microempresas, autónomos u hogares”. Así, Cuerpo pidió “ser optimistas y seguir siendo ambiciosos”. Por último, recalcó que en la segunda fase del Plan de Recuperación "buscamos un doble dividendo", como "culminar el proceso de transformación de la economía española y aportar financiación a nuestras empresas en condiciones ventajosas, particularmente en un contexto financiero todavía de tipos elevados".
REDUCIR LA BUROCRACIA
En su intervención, el ministro también puso el foco en “identificar los elementos a mejorar” en relación con los fondos europeos, y reconoció la “necesidad de seguir aumentando la agilidad y reduciendo barreras administrativas”. “Todos somos conscientes de la necesidad de aprovechar la oportunidad que nos brindan las nuevas herramientas de digitalización, la Inteligencia Artificial, para ayudar a nuestras pymes a navegar en el proceso de complejidad burocrática”, añadió.
También apostó por reducir la burocracia “no solo en el Plan de Recuperación, sino más en general en cuanto a la actividad empresarial”, uno de los retos “en el medio y largo plazo”. Aprovechó para agradecer el “esfuerzo conjunto” de administraciones públicas, instituciones europeas y empresas del sector privado, que permite a España “estar a la cabeza del despliegue del Plan”, y puntualizó que “las buenas cifras de crecimiento de la economía española no pueden entenderse sin el Plan”.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2024
ECJ/gja