CUBA. EL PSOE SE PREGUNTA SI EXISTE DEPENDENCIA ECONOMICA ENTRE AZNAR Y EL "GANSTER DE LA FLORIDA" MAS CANOSA

- Yáñez lamenta que Matutes recibiera en su despacho al líder más "impresentable" y "neofascista" del exilio cubano

- Los socialistas están elaborando una ley para protegr los intereses de las empresas que operan en el extranjero

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, Luis Yáñez, se preguntó hoy si existe alguna dependencia económica entre el presidente del Gobierno, José María Aznar, y el presidente de la Fundación Cubano-Americana, Jorge Más Canosa, a quien calificó de "gánster de La Florida" y de quien dijo que financió en su día "determinados aspectos del PP y del Grupo Popular".

"No sabemos" añadió el parlamentario socialista, "si está detrás de todo eso la resistencia y la dificultad que ha habido para ir cambiando y rectificando esa política errónea (respecto a Cuba) que había sido impuesta prácticamente por el propio Mas Canosa".

Yáñez hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en el Congreso, en la que anunció que los socialistas, en colaboración con otros grupos, están elaborando una proposición de ley para proteger los intereses de las empresas españolas que operan en el extrajero.

El diputado socialista recordó que la última "minicrisis" surgida sobre las relaciones con Cuba fue desencadenada precisamente por la entrevista entre el ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, y Mas Canosa, en una reunión que tuvo carácter público y fue de máximo rango.

Yáñez cuestionó la efectividad de esta entrevista ente un miembro del Gobierno español y el representante "más radical, más impresentable, más extremista y de carácter neofascista" del exilio cubano.

No obstante,el portavoz del PSOE se congratuló de que el Gobierno de José María Aznar haya rectificado respecto a las repercusiones negativas que acarrea la ley norteamericana Helms-Burton para las empresas españolas, al tiempo que señaló que éste había sido uno de los "errores más garrafales" cometidos por el Ejecutivo.

CONSENSO

A su juicio, la política exterior española con Cuba cuenta desde hace muchos años con un consenso total y tiene unos fundamentos "muy sólidos", por lo que se ha demostrado inútil y conraproducente que el Gobierno haya mostrado "sumisión" o "vasallaje" ante el vicepresidente norteamericano, Al Gore, durante su última visita a España.

Yáñez señaló que tiene la impresión de que al final el Ejecutivo el PP "terminará haciendo prácticamente lo mismo que hacía el gobierno de Felipe González" en cuanto a las relaciones con el país caribeño.

Por otra parte, el portavoz del PSOE en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso indicó que su grupo no descarta presentar una petición al obierno español para que la Asamblea de Naciones Unidas pida al Tribunal Internacional de La Haya un dictamen sobre la posible ilegalidad de la Ley Helms-Burton.

Sobre la proposición de ley que prepara el PSOE para proteger los intereses y las inversiones económicas de España en el extranjero, Yáñez destacó que uno de sus objetivos prioritarios es impedir que las empresas españolas se vean obligadas a una legislación de países terceros que tenga carácter de extraterritorialidad.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 1991
M