CUATRO MILLONES DE ESPAÑOLES PADECEN EL "MAL DEL FUMADOR", SEGUN NEUMOMADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), conocida como "mal del fumador" y caracterizada por tos y dificultad al respirar, afecta a más de cuatro millones de españoles, si bien tres de cada cuatro nunca han sido diagnosticados, según la Sociedad Madrileña de Neumologíay Cirugía Torácica (Neumomadrid).
Según la doctora Pilar Navío Martín, miembro del área de EPOC de Neumomadrid, esta enfermedad, provocada por una bronquitis crónica o por un enfisema pulmonar, pasa desapercibida porque en principio los enfermos "sólo tosen", si bien ese síntoma reiterativo en realidad denota en muchas ocasiones la presencia de un problema respiratorio de importantes consecuencias.
De hecho, estas enfermedades representan la quinta causa de muerte en España y es muy probable, en pinión de esta especialista, que se sitúen en la próxima década como la tercera, tras los transtornos cardiovasculares y el cáncer.
A favor del creciente arraigo de la EPOC juega el envejecimiento de la población -toda vez que su aparición tiende a hacerse patente a partir de la quinta o sexta década de la vida de una persona-, pero también el desconocimiento que la población en general tiene de estas enfermedades, y que lleva a que en la mayoría de los casos el mal se detecte en un ciclo lo suficientmente avanzado como para que la curación revista no pocas dificultades.
El tabaco es el principal culpable. En torno al 15% de los fumadores desarrollan a lo largo de su vida EPOC, en su mayoría hombres, aunque los expertos están observando un creciente arraigo de estas enfermedades entre las mujeres, hasta el punto de que en un futuro podrían ser éstas el sector de población más afectado.
Ello es debido a la extensión del hábito tabáquico en el sexo femenino, unido a la circunstancia de que el oganismo de la mujer, según la citada experta de Neumomadrid, tiende a ser si cabe más vulnerable a los efectos que esta costumbre provoca en la función pulmonar.
"Digamos", apunta en este sentido la doctora Pilar Navío, neumóloga del Hospital Ramón y Cajal, "que el tabaco es malo en cualquier caso, pero más aún en la mujer. Por ejemplo, y en comparación con el varón, una mujer que fume 15 cigarrillos al día multiplica por dos el riesgo de padecer la enfermedad, y por cuatro si la cantidad supera las vinticinco unidades".
A la hora de prevenir la EPOC, el abandono del tabaco, los hábitos de vida más saludables, y la práctica de ejercicio regular son las mejores armas con las que se puede contar, según la doctora.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2002
J