Trabajo
CSIF reclama a Díaz incorporar a 2.500 nuevos efectivos al SEPE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CSIF aseguró este jueves que el Ministerio de Trabajo debería lanzar una oferta de empleo público "extraordinaria y específica" para el Servicio Público Especial de Empleo (SEPE) que permita 2.500 nuevas incorporaciones para acometer la creciente carga de trabajo del organismo, que se ha incrementado en más de un 30% en el último mes como consecuencia de las nuevas ayudas (reforma del nivel asistencial) que gestiona este organismo.
Asimismo, CSIF recordó que el SEPE gestiona con la Seguridad Social el ‘tránsito’ al Ingreso Mínimo Vital de las personas que han agotado los subsidios y rentas activas de inserción.
El sindicato también recordó que el 52% de las unidades del Sepe están infradotadas de personal, siendo las provincias más afectadas Barcelona, Girona, Lleida, Madrid, Cáceres, Badajoz, Bizkaia, Álava, Baleares, Alicante y Almería, con oficinas que cuentan solo con entre 1 o 5 efectivos. Además, hay 11 en las que no se dispone de ningún efectivo.
Por otra parte, el 56% de la plantilla tiene más de 50 años y el 20% está a las puertas de la jubilación. Además, 598 plazas de las 1.374 ofertadas en el último concurso de puestos de trabajo (44%) quedaron sin cubrir, lo que evidencia la falta de interés en trabajar en el SEPE por parte del resto de trabajadores de la Administración General del Estado, como consecuencia de las deficientes condiciones laborales.
Por ello, CSIF pide actualizar la relación de puestos de trabajo del SEPE, que, según el sindicato, está "a todas luces obsoleta", para que contemple unos puestos lo suficientemente atractivos en el aspecto retributivo que permita no solo la fidelización de los efectivos actuales, también la atracción de efectivos de otros departamentos y organismos de la Administración General del Estado.
El sindicato también solicitó la implantación de la jornada de tardes de manera universal y voluntaria para poder gestionar una mayor carga de trabajo en la jornada diaria, establecer un procedimiento de carrera profesional que permita fidelizar a la plantilla y evite la desprofesionalización de su capital humano y transferir una parte de los funcionarios interinos que se incorporaron al Instituto Nacional de la Seguridad Social para tramitar el tránsito al Ingreso Mínimo Vital.
Por todo ello y de cara a la comparecencia este jueves en la Comisión de Trabajo de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, el sindicato envió a los grupos parlamentarios un informe de situación que refleja el citado incremento de cargas y otros problemas que afronta el SEPE, como el grave déficit de personal, problemas informáticos con aplicaciones de nueva implantación, así como la difícil cobertura de las plazas vacantes que publica el Organismo en los sucesivos concursos de puestos de trabajo.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2025
ALC/clc