Ucrania

Cruz Roja envía a Ucrania siete vehículos especializados en emergencias

Madrid
SERVIMEDIA

Cruz Roja Española anunció este viernes el envío a Ucrania de siete vehículos especializados de emergencias: cuatro clínicas móviles, dos centros móviles de operaciones y un furgón mixto, con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta de la Cruz Roja Ucraniana y repondrán la ofrecida por la Cruz Roja de Hungría y de Polonia.

Lo hizo a través de un comunicado en el que detalló que estos medios se añaden a los enviados anteriormente para reforzar las capacidades logísticas compuestos por dos vehículos de rescate, cuatro todoterrenos, cuatro furgones mixtos y un centro móvil de operaciones.

A su vez, confirmó que tiene previsto enviar a Ucrania dos centros móviles de operaciones el próximo mes de octubre para responder a las “graves” necesidades humanitarias que la población del país tiene transcurridos 18 meses desde el inicio de la invasión rusa.

Cruz Roja Española realiza este envío con el objetivo de “aumentar la capacidad de los equipos de emergencia en logística y movilidad con los todoterrenos y los furgones mixtos, la versatilidad de respuesta con las clínicas móviles y los vehículos de rescate, y mejorar su capacidad de organización y coordinación de respuesta, con los centros móviles de operaciones, clave para la intervención en cualquier operación de rescate”.

Parte de esta operación esta financiada por las agencias de cooperación y desarrollo española, catalana y extremeña.

Las sociedades nacionales de la Cruz Roja comenzaron a trabajar en Ucrania desde el inicio de la invasión. Lo hicieron a través de miles de voluntarios que se unieron a los cientos de miembros de los equipos de rescate para encargarse de la búsqueda de personas, intervenciones sanitarias y psicosociales o entregas de productos de primera necesidad.

Desde el inicio de la crisis, la Cruz Roja Ucraniana ha apoyado a 13 millones de personas con la distribución de ayuda humanitaria, mientras que la Cruz Roja Polaca y la Cruz Roja Húngara ha hecho lo propio con 1.365.000 personas.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2023
MST/gja