Cruce de acusaciones entre Esperanza Aguirre y los sindicatos -------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El teléfono habilitado por el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid para que los madrileños puedan solicitar gratuitamente cubos y contenedores para depositar las bolsas de basura recibió un total de 866 llamadas desde el pasado sábado hasta hoy, lunes, según datos facilitados a Servimedia por la citada concejalía.

La corporación puso a disposición de los ciudadanos este teléfono (900-10-20-00),tras la decisión de los trabajadores de la empresa Fomento e Obras y Construcciones (FOCSA), encargada del servicio de recogida de basura en el casco urbano de Madrid, de no retirar los desechos que estén fuera de los contenedores.

Los responsables de la Concejalía de Medio Ambiente hicieron un llamamiento a los vecinos para que depositaran la basura en el interior de los contenedores y evitaran en lo posible que los residuos quedaran esparcidos por las calles.

En la actualidad, hay un total de 210.000 contenedores y cubos para depositar la basura en difrentes puntos de la capital (185.000 cubos y 25.000 contenedores), de acuerdo con las mencionadas fuentes.

Por otra parte, durante la jornada de hoy, los sindicatos CCOO y UGT, y la tercera teniente de alcalde y concejala de Medio Ambiente, Esperanza Aguirre, mantuvieron un agrio cruce de acusaciones sobre el origen y las repercusiones del conflicto.

Aguirre, declaró a Servimedia que la actitud de los sindicatos y de los trabajadores constituye una "auténtica huelga política" y que se acordarán ls correspondientes sanciones por el incumplimiento del servicio.

La edil declaró que los representantes sindicales acudieron hoy a los diferentes parques de limpieza, para advertir a los trabajadores que serían esquiroles aquellos empleados del servicio de limpieza viaria que recogieran la basura que no habían retirado los operarios de FOCSA.

"Esto demuestra", añadió, "que el Ayuntamiento tiene razón al decir que se trata de una huelga, aunque los sindicatos mantienen lo contrario".

Tras señlar que la corporación no ha dado una orden concreta a los trabajadores municipales de limpieza viaria para que recojan las bolsas de basura que no estén dentro de los contenedores, Aguirre recordó que la obligación tanto de los empleados de limpieza viaria como de los de FOCSA es "recoger toda, absolutamente toda la basura".

"VISION DE PARANOIA"

Por su parte, CCOO responsabilizó a la concejala del conflicto, "por su visión de paranoia hacia los sindicatos de clase y los trabajadores de limpiezas", egún un comunicado hecho público hoy.

Este sindicato pidió al equipo de gobierno municipal que negocie con las centrales para solucionar los "graves problemas de la limpieza de Madrid en general y para conseguir un buen servicio para los ciudadanos".

"La demagogia que continuamente utiliza la concejala de Medio Ambiente", añade la nota, "debe demostrarla con datos en la mesa a los representantes de los trabajadores, y no mediante el 'ordeno y mando' ni en los medios de comunicación".

La seccón sindical de IUGT en FOCSA, a través de otro comunicado, reiteró que, en ningún momento, este sindicato ni ningún otro ha planteado huelga alguna en la empresa.

Añadió que, como medida de precaución que evite accidentes laborales a los trabajadores que recogen las bolsas (pinchazos con jeringuillas y cortes con botellas rotas), desde hoy, lunes, hasta que el problema se solucione, no se recogerán las que estén fuera de los contenedores.

Tras reconocer que algunos vecinos dejan las bolsas en lasaceras, a pesar de que hay sitio en los contenedores, UGT destaca que, en la mayoría de los casos, esto ocurre por la falta de contenedores en las calles, "problema éste que quiere ignorar el Ayuntamiento y su concejala de Medio Ambiente".

(SERVIMEDIA)
20 Ene 1992
M