Empresas

La creación de empresas cayó en julio un 14,4% y la disolución aumentó un 8%

MADRID
SERVIMEDIA

La creación de empresas encadenó en julio cuatro meses seguidos de caídas en tasa anual y se desplomó un 14,4%, hasta quedarse en 7.170 sociedades mercantiles constituidas, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En julio ampliaron capital 2.070 sociedades mercantiles, un 5,3% menos que en el mismo mes de 2021. El capital suscrito en las ampliaciones registra un descenso del 63,9% y alcanza los 1.582 millones de euros.

La disolución de empresas aumentó en julio por tercer mes consecutivo, en este caso el 8% respecto al mismo mes de 2021, y se situó en 1.624 clausuras. De éstas, el 74,3% lo hicieron voluntariamente, el 13,7% por fusión y el 12,0% restante por otras causas.

Por sectores, el 20,6% de las sociedades mercantiles creadas en julio corresponde al Comercio, y el 17,8% a Inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas, el 18,6% pertenece al Comercio y el 16,7% a Inmobiliarias, financieras y seguros.

Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en julio son Comunidad Madrid (1.665), Cataluña (1.391) y Andalucía (1.200). Por el contrario, las que menos sociedades han creado son La Rioja (22), Comunidad Foral de Navarra (32) y Cantabria (49).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentan mayor número son Comunidad de Madrid (555), Andalucía (247) y Comunidad Valenciana (173). Por el contrario, las que registran menos sociedades disueltas son Comunidad Foral de Navarra (cinco), La Rioja (seis), y Cantabria (12).

Cantabria (–2,0%), Comunitat Valenciana e Illes Balears (–4,1% ambas) presentan los menores descensos anuales en el número de sociedades mercantiles creadas. Por su parte, La Rioja (–46,3%), Principado de Asturias (–28,8%), y Castilla y León (–27,1%) registran las mayores bajadas.

En cuanto a las sociedades disueltas, las tasas más elevadas se dan en Región de Murcia (175,0%), Principado de Asturias (65,0%) y Cantabria (50,0%). Por el contrario, los mayores descensos se dan en La Rioja (–50,0%), País Vasco (–32,7%) y Galicia (–30,1%).

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2022
JRN/gja