CORREOS PASARA A EMPRESAS PRIVADAS LA GESTION DE ALGUNOS SERVICIOS

- Se liberalizan los servicios de cartas y postales urbanos y los interurbanos e internacionales hasta 350 gramos

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Fomento ha remitido a Correos, asociaciones profesionales, sindicatos y representantes de los usuarios el Anteproyecto de Ley del Servicio Postal Universal, en el que se contempla la posibilidad de pasar a empress privadas, llamadas 'agencias colaboradoras', la gestión de algunos servicios.

El texto, según ha informado Fomento, pretende preparar al sistema postal español para la plena liberalización que vendrá impuesta por las directivas comunitarias, pese a que se trata de uno de los servicios de correos de la Unión Europea más abiertos al libre mercado, señalan en el ministerio.

Aunque el anteproyecto reserva a Correos, el operador estatal, la exclusividad de algunos servicios, la ley redactada por el obierno permite, según el Ministerio, "la participación de terceros en las operaciones correspondientes a recogida, admisión y entrega de los envíos postales incluidos en su ámbito, que podrán ser autorizados como Agencias Colaboradoras".

Entre las prestaciones que deberán asegurarse a los ciudadanos, con tarifas reguladas por el Gobierno mediante un sistema de precios máximos, figuran el servicio de giro, los envios ordinarios nacionales e internacionales -cartas o tarjetas- de hasta 2 kilos de peso,o de paquetes postales de hasta 10 kilos.

En el anteproyecto se establecen los servicios que, en principio, deberán ser universales, es decir, garantizarse a los ciudadanos en un sistema de libre competencia, reservando al operador público, o sea, Correos, parte de esas prestaciones.

También deberá garantizarse servicios accesorios de certificado y valor declarado que permiten proteger envíos ante riesgos de deterioro, robo o pérdida.

Dentro de estas prestaciones postales, hay servicios concetos que quedarán reservados por el operador público en exclusiva, como envíos postales interurbanos ordinarios de menos de 350 gramos y los transfronterizos, mientras que los envíos urgentes se dejarán a la libre competencia. Para justificar el caracter urgente, sus tarifas deberán ser 5 veces superiores a los precios fijados públicamente para servicios ordinarios.

Además, Correos mantendrá la exclusiva de los giros, además de la denominación 'Correos' y los signos que ahora le distinguen; el derechoa establecer apartados postales -siempre que no canalizen los servicios liberalizados-, y el de uso exclusivo de sellos y otros signos sustitutivos del franqueo y su distribución.

PLENA LIBERALIZACION

Aunque garantizados para todos los ciudadanos, hay servicios postales que se liberalizan plenamente como los envíos de cartas y postales urbanas, y las interurbanas e internacionales de hasta 350 gramos. También los paquetes postales con o sin valor comercial de hasta 10 kilos de peso.

Entre los srvicios no garantizados universalmente y que quedarán liberalizados figura el servicio postal urgente, el publicorreo y la paquetería ordinaria.

Todos los operadores del sistema postal español deberán legalizarse mediante su inscripción en un Registro General de Empresas que prestan algún de estos servicios y que será creado y regulado mediante un decreto.

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1997
G