VIVIENDA

LAS COOPERATIVAS CULPAN AL SUELO DE LA IMPARABLE SUBIDA DE LOS PRECIOS DE LA VIVIENDA NUEVA Y USADA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación de Cooperativas de Viviendas de España (Concovi), Alfonso Vázquez, culpa al precio del suelo del imparable aumento del precio de la vivienda libre nueva en España, que arrastra a su vez a la usada.

En declaraciones a Servimedia, Vázquez estima que la subida del precio de la vivienda libre, que en junio mantiene un 17% interanual según la tasadora Tinsa, "es consecuencia fundamentalmente de la carencia y carestía del suelo urbanizado".

Según la Concovi, "si una vivienda nueva se encarece esencialmente por ese motivo, los precios de ésta arrastran a los de las viviendas desocupadas, sean recién construidas o usadas".

Por otro lado, las cooperativas de viviendas valoran elPlan Estatal de Vivienda 2005-2008, presentado esta semana por la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo. "Hemos de efectuar una valoración positiva por el método de trabajo utilizado para su redacción, que ha fomentado la participación de los agentes sociales".

Vázquez destacó que el plan "introduce acertadamente el nuevo concepto de ámbito territorial para el establecimiento de precios máximos superiores, cuestión que había sido ya planteada por Concovi, ya que la realidad impone que los costes promocionales para el desarrollo de viviendas en los grandes municipios no difiere de los de su entorno".

SOCIOS

Asimismo, "por insistencia de Concovi", el plan prevé que los socios cooperativistas puedan acceder a la vivienda aunque no tengan derecho a ayudas, en el supuesto de superación del tope de ingresos máximos en el momento de entrega de la misma, motivada por los dilatados procesos de urbanización y edificación.

La ampliación a 6,5 veces el IPREM del límite para acceder a la propiedad de la vivienda y para acceder a la financiación concertada de la misma es considerado por las cooperativas "una ampliación de la población capaz de acceder a una vivienda protegida, ya que sus ingresos tampoco le permite el acceso a una vivienda digna en el mercado libre".

En cuanto a la limitación de acceso a Vivienda Protegida, en el supuesto de propiedad de una libre en todo el territorio nacional, Concovi entiende que, "por razones de movilidad laboral, debería haberse restringido al territorio de la comunidad autónoma".

La creación de la Comisión Nacional de Seguimiento y Evaluación del Plan "es muy oportuna" para las cooperativas, una comisión en la que se integrará la Concovi como representante legal de las cooperativas de viviendas.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 2005
A