LA CONVERGENCIA EUROPEA MERMARA LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES, SEGUN UNA PONENCIA DE LA UNIVERSIDAD A DISTANCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los aspectos sociales y económicos recogidos en la Constitución española no se podrán cumplir en el marco de la Europa comunitaria, según destacó hoy en una ponencia Santiago Sánchez González, profesor de Derecho Constitucional d la UNED, que participó en los cursos de verano que dicho organismo organiza en Avila anualmente.
"El capitalismo aplicado de forma salvaje y la convergencia con Europa se traducirán en un incremento de los problemas sociales, en una sociedad más dura y en la merma de los derechos constitucionales", declaró Sánchez González que intervino en una conferencia sobre la posible reforma constitucional.
Para el profesor, el plan de convergencia europeo provocará que derechos como la libertad de empresasean "especialmente cuidados" en detrimento de los derechos sociales.
"El triunfo de la economía sobre la Constitución significa un punto sin retorno, un proceso irreversible que afectará a la vida de mucha gente y tengo la impresión de que la convergencia económica europea será pan para hoy y pan para mañana".
Según el ponente, la sociedad está capacitada para exigir un ajuste del derecho a la realidad social, pero la iniciativa ha de llevarse a cabo no sólo a partir de las instituciones sino tabién de los ciudadanos.
"La consecuencia inmediata", añadió, "puede ser una concienciación en la sociedad civil y una tendencia hacia una solidaridad ante el abandono de estas obligaciones por parte del Estado, que se convierte así en el primer incumplidor de la Constitución en cuanto que es la garantía para que los derechos económico-sociales se cumplan".
Sánchez González se mostró partidario de emprender una reforma constitucional que resuma en un único precepto la normativa que contempla los erechos sociales. A su juicio, "la dilatación de los derechos constitucionales provoca un perjuicio al principio de la legalidad al desajustar el derecho y la realidad".
El profesor recordó que los artículos sobre los derechos son "redundantes", ya que el artículo primero de la Constitución de 1978 define a España como un Estado social, "lo que implica el reconocimiento y satisfacción de todos los derechos sociales y económicos que se repiten entre los artículos 39 y 52".
(SERVIMEDIA)
22 Jul 1992
C