CONVENCION SOCILISTA DE BILBAO. BENEGAS ACUSA A AZNAR DE FALTA DE SENTIDO DEL ESTADO Y PIDE GENEROSIDAD POLITICA A ARZALLUS Y PUJOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de organización del PSOE, José María Benegas, acusó hoy al presidente del Partido Popular, José María Aznar, de falta de sentido del Estado, durante su intervención en la clausura de la Convención Socialista de Bilbao.
Benegas hizo un llamamiento a Arzallus y Pujol para que apoyen los Presupuestos Generles del Estado, tras señalar que en la actual situación hace falta generosidad política. "El país necesita con urgencia la estabilidad presupuestaria, necesita saber que hay una mayoría política que señala un camino claro a los ciudadanos para combatir la crisis", subrayó.
También argumentó que "los inversores nacionales y extranjeros deben saber con rapidez cuál va a ser el marco en el que se va a desarrollar nuestra economía, lo mismo quelos empresarios ylos trabajadores".
Tras insistir en qe el actual momento requiere "generosidad política y hombres de Estado", afirmó que "con Aznar no hay nada que hacer porque está instalado en la demagogia populista. Pertenece a esa clase de políticos que antes de estudiar los problemas opinan".
En este sentido, Benegas ironizó que el dirigente del PP al parecer "se ha estudiado por correspondencia, en Venezuela o en México" los varios kilos de papel que pesan los Presupuestos Generales del Estado.
En su llamamiento a los dirigentes del PNV y CiU Benegas dijo que "el señor Arzallus y el señor Pujol tienen una oportunidad magnífica para demostrar que se puede ser nacionalista y tener sentido del Estado para arrimar el hombro en momentos de dificultad".
"Los dos", añadió, "son políticos con experiencia y estoy seguro de que se alejarán del regate en corto para colaborar en la superación de la crisis económica y en la estabilidad política que necesita España".
Tras reconocer la actual contradicción entre tener que adoptar medidas urgentes y ener que pactarlas, el secretario de organización del PSOE dijo que "estamos soportando la crítica fácil de quienes nos dicen que no adoptamos las medidas necesarias, sin tener en cuenta que hace falta complementar la mayoría parlamentaria para llevarlas a cabo".
Asimismo, señaló que los autores de esas críticas "son los mismos que durante la legislatura pasada afirmaban que las mayorías absolutas o suficientes no eran buenas para la democracia".
ESTADO DE BIENESTAR
En cuanto al Estado de Bienetar, una de las cuestiones omnipresentes en la convención vizcaina, Benegas consideró fundamental que el Congreso del partido discuta como hacer viable y eficaz dicha cuestión. "Hay que decidir lo que vamos a proteger, porque no se puede proteger todo a la vez, y decidir cómo lo financiamos en el corto, medio y largo plazo".
Para contribuir a las clarificaciones personales, habituales en estas jornadas, Benegas definió su pensamiento como "un socialismo reformista e integrador".
"Apuesto", añadió "por el socialismo reformista que acepta el mercado, pero no acepta como proyecto de civilización los valores del capitalismo".
MODELO DEL PARTIDO
El secretario de organización del PSOE se mostró partidario respecto al modelo de partido de "corregir sobre lo que tenemos. No me gusta mucho la palabra renovar, pero la utilizo", dijo Benegas, uno de los principales miembros del sector "guerrista".
Además, explicó el decálogo de lo que en su opinión debería ser el nuevo modelo de partido. Entre otas medidas, propuso un partido que combine los intereses de los sectores sociales que representa con la formulación del interés general del país; un partido de estructura federal unitaria y no una confederación de partidos, y una formación que sepa combinar el mayor grado de libertad interna y de participación.
Asimismo, recalcó que es necesario "un partido que apoye a su Gobierno y un Gobierno que informe y discuta con su partido, para resolver discrepacncias".
(SERVIMEDIA)
03 Oct 1993
J