Agricultura
La contratación de seguro agrario crece un 2% en 2024 y supera los mil millones de euros por segundo año

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La contratación de seguros agrarios creció en 2024 un 2% respecto al año anterior y alcanzó las 374.000 pólizas, según informó este martes Agroseguro.
La contratación creció en primas totales un 1% y llegó a los 1.021 millones de euros, convirtiéndose así en el segundo año consecutivo en que el sistema español de seguros agrarios supera los mil millones de euros de primas.
La superficie asegurada alcanza de nuevo los seis millones de hectáreas y la producción asegurada repunta hasta los 40,5 millones de toneladas, un 9% más que en el ejercicio anterior. El número de animales asegurados también crece, un 5%, alcanzado los 439 millones.
El director general de Agroseguro, Sergio de Andrés, ha mostrado su satisfacción por las cifras de aseguramiento en 2024, que ponen de manifiesto que “los agricultores y ganaderos confían en el seguro agrario y en la gestión de Agroseguro de manera constante, independientemente de la siniestralidad más reciente, y asumen que el seguro es un elemento imprescindible de su explotación, que les permite reducir su incertidumbre y preocupación ante los daños causados por el clima”.
RÉCORD DE CAPITAL
Según los datos registrados hasta el 31 de diciembre de 2024, Agroseguro bate récord de capital asegurado por décimo año consecutivo, al crecer un 7% en 2024, hasta los 18.152 millones de euros. Este incremento viene impulsado por el crecimiento de algunas de las principales líneas de seguro, entre las que se encuentran herbáceos extensivos (+20%), caqui (+13%), cultivos hortícolas (+5%) o el conjunto de los seguros pecuarios (+10%), así como de otras de menor volumen, como las que cubren producciones industriales no textiles, fresón y frutos rojos, frutos secos, forestales, planta viva o cultivos tropicales. En otras líneas de importancia, el aseguramiento se ha mantenido en cifras similares a 2023, como es el caso de los cítricos, los frutales, el plátano de Canarias, el olivar o la uva de vino.
El sistema español de Seguros Agrarios Combinados ofrece cobertura al sector primario frente a los daños causados por siniestros de diversa naturaleza en las producciones agrícolas y ganaderas. Los perjudiciales efectos que tienen las condiciones climáticas extremas sobre las cosechas, así como los accidentes y enfermedades que sufre el ganado, demuestran la eficacia del seguro agrario como herramienta de protección de las explotaciones frente a estas situaciones.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2025
JRN/gja