Industria

La contención en la luz alivia la subida de precios industriales en septiembre a un 35,6%, la más moderada en lo que va de año

MADRID
SERVIMEDIA

Los precios industriales subieron en septiembre en España un 35,6% respecto al mismo mes de 2021, lo que supone casi siete puntos y medio por debajo del aumento de agosto y el incremento más moderado de este indicador en lo que va de año, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En esta moderación de septiembre Influyeron los precios en energía, que recortan casi 27 puntos y medio su crecimiento, hasta el 84,2%. El INE lo atribuye en concreto a las bajadas de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y, en menor medida, del refino de petróleo, que aumentaron en el mismo mes del año anterior.

También condicionó el comportamiento de los precios industriales de septiembre el sector de bienes intermedios, cuya tasa disminuye un punto y medio y se sitúa en el 18,6%, consecuencia, principalmente, de que los precios de la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias, y la Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones, aumentan este mes menos de lo que lo hicieron en septiembre de 2021.

El único sector industrial con influencia positiva en la subida es el de bienes de consumo no duradero, que presenta una variación del 13,1%, medio punto

por encima de la del mes anterior, a causa de la subida de los costes del procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos, frente al descenso en el mismo mes de 2021.

La tasa de variación anual del índice general sin energía disminuye cuatro décimas, hasta el 14,0%, y se sitúa más de 21 puntos y medio por debajo de la del IPRI general.

Por comunidades, los precios industriales disminuyen en septiembre en todas las regiones. Los mayores descensos se producen en Canarias, Illes Balears y Principado de Asturias, cuyas tasas bajan 28,1, 27,0 y 24,3 puntos, respectivamente.

Por su parte, Comunitat Valenciana, Cataluña y Extremadura son las comunidades donde menos disminuye la tasa anual, con bajadas de 2,2, 2,4 y 2,4 puntos, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2022
JRN/gja