LA CONTAMINACIÓN EN EL ENTORNO DE LAS OBRAS DE LA M-30 SUPERA CASI SEIS VECES EL MÁXIMO PERMITIDO
- Según un informe filtrado a la Plataforma M-30 No + Coches
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La contaminación del aire en algunas zonas del entorno de las obras de la M-30 supera en casi seis veces el límite máximo establecido por ley, llegando algunos días a alcanzar niveles diez veces superiores, según datos facilitados hoy por la Plataforma M-30 No + Coches, que agrupa a más de treinta organizaciones sociales, entre asociaciones de vecinos, ecologistas, partidos políticos y sindicatos, entre otras.
Paco Segura, portavoz de la Plataforma, explicó en rueda de prensa que estos datos corresponden a un informe de la empresa de medición y evaluación ambiental "SGS Environmental Services" encargados por la UTE M-30 Túnel Sur, S.A. (Fomento- Dragados) que les ha sido filtrado. Indicó que el estudio debe durar un año completo, pero que los datos que han conseguido son sólo de un mes, el de septiembre de este año.
Según este informe, la contaminación media por partículas de menos de 10 micras (PM10) en las proximidades del Pozo de Ataque Sur, en los alrededores de Puente de Vallecas, fue en el mes de septiembre de 223 microgramos por metro cúbico, y en los alrededores del Pozo de Ventilación Sur, cerca de la chimenea de salida de gases del túnel situada en el Parque Tierno Galván, de 78 microgramos.
Segura destacó que esto significa que en estas zonas la contaminación media por partículas es 5,6 veces superior (en el caso del Pozo de Ataque Sur) y 2 veces mayor (en el Pozo de Ventilación Sur) que lo que marca la ley al respecto, que establece que la media anual no debe superar los 40 microgramos por metro cúbico.
Además, la normativa también establece que no se puede superar más de 35 días a lo largo de un año una media superior a 50 microgramos por metro cúbico y, en el caso de la zona situada en los alrededores de Puente de Vallecas, esa cifra se ha superado los 28 días que se ha medido, alcanzando algunos días niveles de 477 microgramos, casi diez veces más que el límite permitido.
Segura recordó que hay muchos estudios que concluyen que la contaminación por partículas está relacionada con incrementos en la mortalidad en general, cáncer y enfermedades respiratorias y cardiovasculares; y que un estudio de la Comisión Europea habla de que la contaminación atmosférica causa 16.000 muertes en España cada año.
Según Segura y Roberto Tornamira, de la Plataforma de Vecinos Afectados por las Obras de la M-30 en el Nudo Sur (integrada en la Plataforma M-30 No + Coches), el Ayuntamiento de Madrid "está mintiendo de forma flagrante", ya que les han dicho reiteradamente que no tenían mediciones "y por una filtración nos hemos enterado de que sí existen".
Los responsables de la Plataforma exigieron al Consistorioque de una vez defina dónde van a ir las salidas de gases de los túneles; que se prueben los filtros, de los que dijeron que no capturan las partículas más peligrosas, y que "se priorice la salud de los ciudadanos frente a los intereses electoralistas por terminar las obras y poderlas inauguarar antes de las elecciones".
Recordaron que en esas zonas donde se han hecho las mediciones hay geriátricos, colegios y guarderías, y pidieron a la presidenta regional, Esperanza Aguirre que, en vez de gastar el dinero en biografías, haga un estudio epidemiológico sobre las consecuencias crónicas de la exposición reiterada a la polución.
Tornamira y Segura concluyeron que trasladarán estos datos a la Fiscalía de Medio Ambiente para que lo añada a la demanda que presentaron en agosto de 2005; y aseguraron que si se hubiera hecho declaración de impacto ambiental en las obras de la M-30, como ha solicitado ahora la Comisión Europea, se habrían aplicado medidas correctoras para reducir la contaminación.
"INTERESES FARAÓNICOS"A la rueda de prensa asistió Oscar Iglesias, portavoz del Grupo Municipal Socialista, también miembro de la Plataforma M-30 No + Coches, quien denunció que la M-30 es "una obra no planificada que obedece a intereses faraónicos del alcalde y que afecta a la salud de los ciudadanos". Aseguró que la obra no cumple las ordenanzas sobre ruido y contaminación "por no hacer la declaración de impacto ambiental que le exige ahora la Comisión Europea".
Iglesias volvió a exigir a Gallardón un estudio epidemiológico que garantice la salud de los vecinos que viven cerca de las obras y la declaración de impacto ambiental, y se comprometió a que, el año que viene, cuando ganen las elecciones con el apoyo mayoritario de los madrileños, harán los dos estudios, porque "pondremos por delante la salud de los vecinos, cosa que no sucede desde que gobierna Gallardón".
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2006
NLV