CONSUMO ALERTA SOBRE LA POSIBLE CONTRATACION ILICITA DE MENORES PARA EL MUNDO DEL ESPECTACULO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo hizo público hoy un comunicado en el que advierte de la existencia de dos empresas que ofrecen de manera presuntamente ilícita contratos para seleccionar a menores con objeto de introducirlos en el mundo del espectáculo.
En concreto, se trata de las empresas A.T.M. Record S.L. y Cinecita Proyecto e Imagen S.L., que convocan sesiones fotográficas supuestamente gratuitas sin advertir que la contratación cuesta 150.000 pesetas.
Según el ministerio la promoción de los menores consiste esencialmente en la realización de un servicio fotográfico y la inclusión posterior de una fotografía del menor, junto a una breve reseña descriptiva de éste, en una publicación denominada "Blow In Niños & No Solo", editada por A.T.M. Record S.L.
Las empresas citadas, que se ponen en contacto con los padres de los menores a través de publicidad despositada en los buzones, afirman textualmente que los gastos corren a cargo de la empresa.
150.000 PESETAS
Sin mbargo, según el contrato que se ofrece en la prueba, los padres o tutores de los niños deben abonar 150.000 pesetas, al contado o en tres plazos, en concepto de gastos de servicio de fotografía y para resarcir los posibles gastos derivados de la realización de la primera prueba de trabajo.
Según otra cláusula del contrato, éste podrá ser rescindido por los padres del menor en un plazo de 7 días después de la firma del contrato de acuerdo con la Ley 50/92, una normativa que no existe. No obstante, lospadres tienen que pagar a cambio 50.000 pesetas, en compensanción por los gastos del servicio fotográfico realizado.
Además, los padres contratantes tienen que declarar que saben que esta promoción publicitaria no significa garantía de trabajo y se obligan a entregar la totalidad de los gastos no anunciados en la publicidad antes de recibir una copia de la revista con la inserción de la foto del menor.
El Instituto Nacional de Consumo ha detectado que estas empresas operan en diversos puntos de Epaña, después de conocer su existencia a través de la Dirección General de Comercio y Consumo de la Junta de Andalucía, que ha trasladado los resultados de su investigación a la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Almería por si son constitutivos de delito.
(SERVIMEDIA)
08 Dic 1997
J