LOS CONSUMIDORES PIDEN AL GOBIERNO QUE TRASLADE A LOS CIUDADANOS EL DESCENSO DEL PRECIO DEL PETROLEO INTRODUCIENDO MAS COMPETENCIA
- Recuerdan que a competitividad de las empresas también depende de los costes energéticos, no sólo de los laborales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) exigió hoy al Gobierno que "tome cartas en el asunto" ante la falta de competencia en el sector de carburantes, que ya está liberalizado, y traslade a los consumidores las reducciones del precio del petróleo que se están registrando en los mercados internacionales, introduciendo más competencia en el sector.
El barril de ptróleo bajó ayer a menos de 11 dólares, una cotización que no se alcanzaba desde hace 24 años, cuando la guerra del Yom Kipur provocó la primera gran crisis del petróleo, en 1974.
El precio del litro de las gasolinas está compuesto en un 70 por ciento aproximadamente por impuestos y el resto corresponde al coste de la materia prima, transporte y otros gastos.
Por su parte, las compañías petroleras no se han tomado en serio la anunciada liberalización de precios, a la vista de las prácticamente nuas diferencias de las cotizaciones. La única instancia con capacidad para romper esta inercia de falta de competencia es la Administración, según manifestó hoy a Servimedia Enrique García, portavoz de la UCE.
"Si por un lado se mantiene el discurso de que hay que bajar los costes salariales para incrementar la productividad, ese mismo discurso no se tiene en cuanto a los costes de materias primas", afirmó García.
"Aquí la responsabilidad de la Administración, una vez que el sector se ha liberalizdo, es introducir elementos que incidan en la competencia (que haya más lugares donde montar gasolineras, que se dé entrada a nuevos competidores)", añadió.
INCIDENCIA
La UCE recordó que los costes energéticos tienen una enorme incidencia en toda la economía, por lo que deberían ser objeto de atención preferente para el Gobierno si realmente quiere propiciar precios competitivos en Europa y el resto del mundo.
En cambio, agregó, el Ejecutivo parece estar más preocupado en aumentar su recaudació a través de los impuestos de las gasolinas que en recortar los ingresos de las multinacionales del petróleo.
La UCE, y también la Confederación Estatal de Consumidores y Usuarios (CECU), han denunciado reiteradamente las subidas de la gasolina en las operaciones salida y regreso de Semana Santa o verano, fechas en las que el consumo de carburantes se triplica y hasta quintuplica.
En un comunicado reciente, CECU lamentaba "una vez más que se haga recaer sobre los consumidores y usuarios las necesdades de recaudación que pueda tener el Gobierno, y solicita que se tomen medidas para abaratar el precio de los carburantes o al menos para que no continúen subiendo".
Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señaló hoy a Servimedia que espera que se haga realidad el anuncio del secretario de Estado de Energía, Nemesio Fernández Cuesta, de que el Ministerio de Industria publicará mensualmente una nota sobre carburantes para mantener informados a los consumidores de todos los facores que inciden en el precio de las gasolinas, pero de momento los ciudadanos sólo reciben la información aparecida en los medios de comunicación, sin garantías de que no se les ocultan datos importantes.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1998
A