LOS CONSUMIDORES PIDEN AL FUTURO GOBIERNO QUE SE TOME EN SERIO LA POLITICA DE CONSUMO
- Se sienten más débiles a medida que aumenta la globalización de la economía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de consumidores constatan que pierden fuerza y poder de influencia ante el Gobierno, mientras los grandes grupos económicos que resultan de la globalización de la economía son cada vez más poderosos. Por eso, en el Día Mundial del Consumidor piden al futuro Ejecutivo que llee a cabo "una política de consumo con mayúsculas", en palabras de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Una muestra clara de la debilidad de los consumidores en España es la falta de competencia que a su juicio existe en los servicios de interés general (electricidad, gas, telefonía, carburantes), hasta hace poco en manos del sector público y ahora privatizados, que no liberalizados de verdad según los usuarios.
Según señala la Unión de Consumidores de España (UCE) en un comunicado, ls llamadas telefónicas locales por telefonía fija (el 75 por ciento de la factura habitual) han aumentado de precio desde que comenzó la liberalización de las telecomunicaciones; las gasolinas se han encarecido un 20% en un año; la bombona de butano también ha subido y la electricidad ha descendido de forma "exigua".
Por otro lado, servicios de primera necesidad, como el gas, el agua, las gasolinas o la electricidad, pagan un 16% de IVA, el tipo más alto, mientras que en los restaurantes, por poner unejemplo, sólo se paga el 7%.
Los consumidores reclaman asimismo que su presencia en los organismos reguladores (Comisión Nacional de la Energía, Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones) deje de ser de "meros oyentes".
"Hoy, curiosamente, la posición del consumidor es de mayor debilidad frente a los operadores", afirma la UCE, al tiempo que pide más medios para el Tribunal de Defensa de la Competencia, para que sus veredictos no lleguen a destiempo, como en el caso de los Planes Claros de Tlefónica, multada el pasado 8 de marzo con un total de 1.400 millones de pesetas por obstruir la competencia de Retevisión.
La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) pone el acento en los derechos de los usuarios de nuevas tecnologías (telefonía móvil, comercio electrónico).
Por su parte, la Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía (FACUA) dedica el Día Mundial del Consumidor a los inmigrantes y sus derechos como consumdores, por lo que ha puesto en marcha una campaña para alertar a la sociedad de la situación de precariedad en la que se encuentran estas personas.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2000
A