CONSTITUCIONAL. CIU Y PNV CRITICAN A PP Y PSOE POR EXCLUIRLES DE LA NEGOCIACION PARA LA RENOVACION DEL TC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portavoces de los grupos parlamentarios del PNV y CiU en el Senado, Joseba Zubía y Joaquim Ferrer, respectivamente, arremetieron hoy contra el PP y el PSOE por excluirles desde el principio de las negociaciones para la renovación del Tribunal Constitucional.
En declaraciones en los pasillos del Senado, tras la votación que aprobó por ayoría, aunque con el voto en blanco de CiU y PNV, la elección de los cuatro candidatos que debía proponer la Cámara Alta al órgano judicial, el portavoz de CiU, Joaquim Ferrer, afirmó que el PP y el PSOE han mostrado "una clara falta de sensibilidad autonómica".
Ferrer reprochó a socialistas y populares que, por una parte, "les gusta decir que tiene una gran conciencia de Estado", pero por otra "han demostrado durante meses que han tenido una visión puramente partidista".
El portavoz de CiU aclaó que su grupo no está en contra de los candidatos, "que seguro que son gente competente, pero ha sido una lástima que la candidatura no haya sido por consenso".
Por su parte, el portavoz de los nacionalistas vascos, Joseba Zubía, excusó el voto en blanco de su grupo en que el Tribunal Constitucional "no nos merece precisamente la mayor de las confianzas", al tiempo que criticó el procedimiento de elección de los vocales.
"Lo hemos venido denunciando", agregó, "que estamos ante un órgano una de cyas misiones fundamentales estriba en ser árbitro de una serie de conflictos entre comunidades autónomas y el Gobierno central y, sin embargo, la forma de elección obvia, en cualquiera de los casos, a una de las partes, que son las comunidades autónomas".
CELEBRACION
Al contrario, los portavoces del PP y del PSOE quitaron hierro a la protesta de los nacionalistas y destacaron el éxito de la votación de hoy. El portavoz del PSOE, Juan José Laborda, afirmó que "hemos cumplido con nuestra obligación y reo que hoy es un día para celebrarlo".
Preguntado por las quejas de los nacionalistas vascos y catalanes, comentó que "hemos mantenido informalmente algún tipo de comunicación con ellos. Yo les informé en el primer momento de cuáles eran nuestras opiniones. Tal vez esas críticas tengan que dirigírselas al partido en el Gobierno, porque con ellos tienen una muy íntima relación a la vista de cómo va a funcionar aquí la mayoría mecánica nacionalistas-PP en los presupuestos del Estado", espetó.
Parael portavoz popular, Pío García-Escudero, lo importante es que "el resultado de la votación ha sido satisfactorio para la Cámara Alta".
Acerca de la posición nacionalista, señaló: "entiendo la actitud de las formaciones nacionalistas, pero lo más importante es que nos pusiéramos de acuerdo los dos grupos mayoritarios. Si (los nacionalistas) no están de acuerdo con los candidatos, lo cual es muy respetable, entiendo que no los voten", indicó.
Asimismo, García-Escudero rechazó la afirmación de los acionalistas de no haber participado en las negociaciones y explicó que "a los portavoces se les comunicó que habíamos llegado (PP y PSOE) a un acuerdo (sobre el último candidato). No hubo tiempo para más".
(SERVIMEDIA)
14 Dic 1998
L