LOS CONSERVACIONISTAS EXIGEN LA PROHIBICION DE LA PESCA SUBMARINA EN LA CE PARA SALVAR LA FOCA MONJE

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo Patrimonio Natural Europeo (FPNE), organización conservacionista implantada en diversos países europeos, ha elaborado un proyecto para salvar la población de foca monje del Mediterráneo, que incluye la prohibición de la pesca submarina en las costas de la CE.

Otro de los objetivos del proyecto es la vigilancia eficaz de las áreas de reposo y reproducción, fomentando como alternativa un turismo verde.

En la actualidad sólo existen alrededor de 300 ejemplares de esta especie en todo el Mediterráneo, de las cuales sólo una, la popular "Peluso", habita asiduamente en territorio español, en las islas Chafarinas.

Para el FPNE, "los submarinistas se están convirtiendo en una amenaza insostenible para la fauna marina del Mediterráneo y en peligrosos competiores para los pescadores de la región".

Junto a esta práctica, los ecologistas señalan la contaminación de las aguas, la alteración de las costa y estuarios y la sobreexplotación pesquera como principales causas de la precaria situación por la que atraviesa la foca monje.

Aunque el caso de esta especie ha sido objeto de atención especial durante los últimos meses por parte de numerosos grupos conservacionistas, el Fondo Patrimonio Natural Europeo ha denunciado las presiones que soportan las poblaiones de otras especies en diversas áreas del continente europeo.

Esta asociación ha editado el libro "Europa naturaleza sin fronteras" para describir los principales problemas que sufren algunos de los ecosistemas y especies típicas del viejo continente.

En la elaboración de la versión española, editada por Blume, han colaborado Renfe, la Empresa Nacional de Residuos (Enresa) y el Instituto para la Conservación de la Naturaleza (Icona).

El trabajo ha sido elaborado por dos naturalistas alemnes, Claus-Peter Hutter y Gerhard Thielcke, y uno español, Roberto Hartasánchez.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 1992
GJA