BALEARES

EL CONSEJO DE VUELING APRUEBA EL PROYECTO DE FUSIÓN CON CLICKAIR

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Administración de Vueling aprobó hoy el Proyecto de fusión con Clickair mediante una ecuación de canjede acciones resultante de aplicar el mismo valor a ambas compañías.

Según explicó Vueling en una comunicación remitida a la CNMV, dicho Proyecto de Fusión queda ahora pendiente de ser aprobado por parte del Consejo de Administración de Clickair.

La operación de fusión proyectada consiste en la absorción de Clickair por Vueling con extinción, mediante la disolución sin liquidación de la primera, y transmisión en bloque de todo su patrimonio a la segunda.

Con carácter previo o simultáneo a la fusión, Clickair procederá a aumentar su capital social mediante la emisión de 20 acciones privilegiadas con una prima de emisión de 1.049.750 euros y 480 acciones ordinarias.

Posteriormente Clickair procederá a la conversión de las 50.020 acciones privilegiadas entonces existentes en acciones ordinarias y a la agrupación de todas éstas en una única serie, de modo que el capital social de Clickair quedará fijado en la cifra de 50.020.000 euros repartidos en acciones con un valor nominal de 10 euros.

El tipo de canje de las acciones de clickair por acciones de Vueling, que ha sido determinado sobre la base del valor real de sus respectivos patrimonios, es 2,9 acciones de Vueling por cada acción de Clickair.

Vueling realizará una ampliación de capital en la cantidad necesaria para hacer frente al canje. Esto supone un importe nominal de 14.952.259 euros, mediante la emisión y puesta en circulación de idéntico número de acciones.

La ejecución, en su caso, de la fusión por parte de las Juntas Generales de Accionistas de las Sociedades participantes queda condicionada a la exención por la CNMV de la obligación de lanzar una opa a Iberia, que contará con el 40% de la nueva sociedad.

La compañía resultante, cuyos principales accionsitas serán Iberia e Inversiones Hemisferio (brazo inversor del Grupo Lara, tendrá sus sede en Barcelona y competirá en El Prat con Spanair, que acaba de ser adquirida por un consorcio público-privado con participación de la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2009
R