EL CONSEJO AUTORIZA 60 MILLONES DE EUROS EN FORMACIÓN PARA EL EMPLEO
- Los cursos se dirigen a la recualificación de los desempleados hacia profesiones emergentes que generen ocupación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado hoy una subvención excepcional de 60 millones de euros a la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (FAFFE), dependiente de la consejería de Empleo, para financiar las medidas formativas del Plan de Transición al Empleo de la Junta de Andalucía (Proteja).
Este plan, aprobado el pasado 9 de diciembre y dotado con 360 millones de euros, pretende generar puestos de trabajo en obras desarrolladas por los municipios y se suma a los 1.426,4 millones previstos para Andalucía en el recién creado Fondo Estatal de Inversión Local.
De acuerdo con el programa formativo, los desempleados que finalicen su participación en las obras municipales deberán inscribirse obligatoriamente en cursos de recualificación hacia profesiones emergentes o que mantienen el potencial de ocupación.
Se trata de profesiones relacionadas con el medio ambiente, las energías renovables, la construcción naval, el sector químico, la logística, el turismo y la hostelería, entre otros, de tal forma que su inclusión en el Plan Proteja "signifique una oportunidad real de encontrar empleo posteriormente", afirman desde la Junta.
Durante este periodo de formación, y en el caso de que no cobren ninguna prestación, estos trabajadores en paro tendrán derecho a recibir por tres meses una beca equivalente al IPREM (516,9 euros al mes).
Por su parte, las obras municipales, previas a las medidas formativas, supondrán una inversión media por desempleado de 438,74 euros, cantidad que se eleva hasta los 2.524 euros si se tiene en cuenta el plan estatal.
La programación de la Junta prioriza la actuación en los municipios con menos de 1.000 habitantes, donde se garantiza un fondo mínimo de 1.754,96 euros por desempleado.
El Plan de Transición al Empleo pretende beneficiar especialmente a las pequeñas y medianas empresas de la construcción. Con este fin, se establece el requisito de que las obras municipales sean ejecutadas por firmas privadas.
Por su parte, las empresas adjudicatarias deberán contratar a desempleados mediante oferta al Servicio Andaluz de Empleo para cubrir la mano de obra necesaria.
Destacan los proyectos relativos a la rehabilitación y mejora de espacios para suelo empresarial; instalaciones de servicios básicos a la ciudadanía (salud, educación y servicios sociales asistenciales); eliminación de barreras arquitectónicas, y conservación del patrimonio municipal, así como otras iniciativas previstas en el Fondo Estatal.
Por otra parte, el Gobierno andaluz concederá ayudas de 14,2 millones para el fomento del alquiler durante 2008 y 2009 a través de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía, encargada de gestionar los incentivos para fomentar el alquiler de viviendas libres desocupadas y protegidas de nueva construcción.
Finalmente, la Junta destinará 27 millones de euros a equipamiento científico para las universidades de Sevilla, Málaga y Granada. La inversión forma parte del programa de incentivos del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación 2007-2013.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2008
I