LOS CONSEJEROS DEL PP EN RTVE PIDEN A GARCIA CANDAU QUE SUSPENDA LA EMISION DE "LA ULTIM TENTACION DE CRISTO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los cuatro representantes del Partido Popular (PP) en el Consejo de Administración de Radiotelevisión Española (RTVE) han enviado una carta al director general del ente público, Jordi García Candau, en la que le piden que suspenda la emisión de la polémica película "La última tentación de Cristo", de Martin Escorsese, prevista para mañana por la noche en la segunda cadena de TVE.
Los consejeros -José Manuel Fernández, Francisco Sanabria, Jesús Sncho Rof y Encarnación Valenzuela- expresan en la carta su sorpresa por el hecho de que TVE tenga previsto emitir en el espacio "Jueves Cine" esta película, que provocó una gran polémica cuando fue proyectada en las salas comerciales del país, por la inclusión de imágenes sobre unas supuestas relaciones entre Cristo y María Magdalena.
Tras recordar que las salas comerciales no tienen la obligación legal de respetar las creencias de los ciudadanos, los consejeros populares afirman que no ocurre lo mism con la televisión pública estatal.
"El artículo 4 del Estatuto vigente indica en su apartado d) que la actividad de este medio de comunicación social se inspirará en el respeto a las libertades que reconoce la Constitución", que a su vez señala, en el artículo 16.3, que "los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española".
Según los representantes del PP en el Consejo de Administración de RTVE, esta película de Scorsese "ha sido estimada ofensiva para sus crencias por la mayoría de los cristianos, católicos o no". Además, "los datos de las últimas encuestas solventes, incluidas las oficiales, muestran que el 87% de los españoles pertenecen a una religión y de ese porcentaje, el 99% a la Iglesia Católica".
También recuerdan a García Candau que los todavía vigentes Principios Básicos de Programación, que vinculan a TVE, dicen que "la Radio y la Televisión han de contribuir a fomentar las aspiraciones de los ciudadanos y su enriquecimiento moral y estético",y más adelante reconocen "el hecho sociológico constitucionalmente reconocido de la práctica religiosa mayoritariamente católica de la población".
"¿Va a olvidarse todo eso ahora? ¿En nombre de qué? ¿A cambio de qué? ¿Con qué propósito o finalidad?", preguntan los consejeros del PP a Jordi García Candau.
Seguidamente expresan su convencimiento de que García García Candau "no mostrará menor sensibilidad que la manifestada por su predecesora en el cargo, doña Pilar Miró, que, tras ponderar circunstncias parecidas a ésta, decidió en un ejercicio de responsabilidad retirar de la programación la película 'Interior de un convento'".
Después de calificar de "desafío sin sentido" la emisión de "La última tentación de Cristo", los representantes del Partido Popular piden al director general de RTVE que demuestre el "sentido de responsabilidad" que tiene retirando de la programación la película de Scorsese.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 1992