INMIGRACIÓN

EL CONSEJERO DE EMPLEO DE MADRID DICE QUE "ES NECESARIO TENER LA CAPACIDAD DE ELEGIR QUIÉN ENTRA EN ESPAÑA"

- Califica la actuación del Gobierno como "la peor de la UE en la última década"

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, afirmó hoy respecto al futuro de la inmigración que, "como país, España necesita tener la capacidad de elegir quién entra en España: de dónde vienen, cuándo vienen y quiénes vienen".

Güemes hizo estas manifestaciones en la presentación de un libro, en la sede del Instituto de Estudios Económicos (IEE), sobre "Los nuevos intermediarios en el mercado laboral de la Comunidad de Madrid".

El consejero elogió la aportación de los inmigrantes en Madrid, donde rondan el medio millón de trabajadores afiliados a la Seguridad Social (el 15% de la fuerza laboral de la comunidad).

Según Güemes, "probablemente, la manera más eficaz de hacerlo sea la de seleccionar las personas a las que se va a dar acogida en el país de origen, y en la medida de lo posible tratar de dar la formación, la orientación, o una parte fundamental de la misma, en el propio país de origen, para que su integración en la sociedad madrileña, en el mercado de trabajo, sea lo más eficiente posible para todos".

El Gobierno, para el consejero madrileño, "de lo primero que tiene que preocuparse es de cómo poner coto, cómo poner freno a la entrada ilegal de extranjeros".

LA PEOR ACTUACIÓN

Para Güemes, "la actuación del Gobierno en materia de emigración ha sido probablemente la peor que se ha llevado a cabo en toda la Unión Europea en la última década, con una regularización masiva, anunciada con preaviso de varios meses, que ha sido el mayor incentivo a la entrada de inmigrantes sin papeles en España; ha tenido un efecto llamada indudable, como han puesto de manifiesto las autoridades europeas, los sindicatos policiales españoles, los datos del propio padrón".

"Tenemos ahora mismo una situación en la que hay más inmigrantes en situación irregular que antes de esa regularización masiva", aseguró el consejero.

Güemes pidió al Gobierno "que coordine, que colabore con las comunidades autónomas en que el sistema de contingente y contratación en origen sea mucho más ágil, porque creemos que es el camino más adecuado".

Por otra parte, uno de los autores del libro, José Manuel Sáiz, destacó que los intermediarios laborales, que son fundamentalmente los servicios públicos de empleo y las ETT privadas, ofrecen a las empresas la oportunidad de externalizar funciones y concentrarse en la especialización productiva.

No obstante, destacó que la externalización conlleva el riesgo de que haya una dicotomía: por una parte, que unas empresas y recursos humanos estén preparados y, por otra, que otros no se actualicen permanentemente y se queden fuera del circuito. El desafío, en opinión de Sáiz, es entender qué parte de la cadena de valor de una empresa hay que externalizar.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2006
L