UN CONGRESO REVISA DESDE MAÑANA LA OBRA DE ORTEGA Y GASSET
- En el 50 aniversario de la muerte del autor de "La rebelión de las masas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Expertos y estudiosos de la obra del filósofo José Ortega y Gasset se darán cita a partir de mañana en Madrid en un congreso internacional, en el que se analizará la obra del autor de "La rebelión de las masas".
El encuentro, que se clausurará el próximo viernes, está organizado por la Fundación José Ortega y Gasset y la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.
"Ortega y la Universidad", "Ortega en América", "Ética y política en Ortega" y la dimensión pública de Ortega serán algunos de los temas que abordarán los participantes.
Entre los conferenciantes invitados figuran los historiadores Santos Juliá y Juan Pablo Fusi, el pensador Fernando Savater, el editorialista de "El País" y nieto del filósofo, Andrés Ortega; Azucena López Cobo, del Centro de Estudios Orteguianos, y el presidente del Ateneo de Madrid, José Luis Abellán.
Del extranjero participarán conocidos analistas de la obra de Ortega como Marta Campomar, vicepresidenta de la Fundación José Ortega y Gasset Argentina, y Thomas Mermall, catedrático emérito de City University of New York.
El rector de la Complutense, Carlos Berzosa, y el presidente de la Fundación José Ortega y Gasset, Antonio Garrigues Walker, serán los encargados de inaugurar el congreso en la Facultad de Filosofía.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2005
R