EL CONGRESO DEL PSOE DEBATIRA UNA ENMIENDA PARA ACABAR CON LOS EMPRESARIOS QUE CREAN EMPRESAS Y NO PAGAN A LA SEGURIDAD SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

La agrupación de Pontevedra ha presentado una enmienda a la ponencia marco que se debatirá en el 33 Congreso del PSOE, que se celebrará en marzo, en la que insiste en la necesidad de erradcar la práctica fraudulenta de determinados empresarios, que crean empresas y no pagan a la Seguridad Social y a Hacienda.

Esta agrupación considera fundamental tomar medidas destinadas a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y a los empresarios autónomos que favorezcan su acceso a los recursos de capital, reforzando los incentivos fiscales a la inversión, al empleo, a la formación y al desarrollo de actividades exportadoras.

Pero también destaca la necesidad de poner fin a las prácticas fraudlentas de algunos empresarios, que crean empresas y no pagan a la Seguridad Social ni a Hacienda, y que, cuando se les requiere mediante embargo para que paguen la deuda, crean otra empresa con otro nombre, pero con la misma actividad, llevándose los medios de valor.

De esta manera, según la agrupación socialista de Pontevedra, cuando la Administración quiere embargar, se encuentra con unas naves alquiladas y con una maquinaria sin valor.

La agrupación de Pontevedra recuerda que la creación de un nueva empresa supone el despido de los trabajadores anteriores y la contratación de nuevos empleados, con posible subvención del Estado o comunidad autónoma, tanto para la contratación de trabajadores como para la modernización de la maquinaria.

Esta agrupación socialista denuncia en su enmienda que esta misma operación la repiten cuando en la empresa de nueva creación se alcanza un volumen considerable de deudas con la Seguridad Social y con Hacienda.

La agrupación de La Rioja también ha presenado una enmienda en la misma línea. Esta organización apuesta por el apoyo decidido a la creación de empresas a través de diferentes tipos de ayudas.

No obstante, señala que ello "no debe evitar que desde la Administración se impulsen medidas y reformas jurídicas que impidan la práctica fraudulenta de determinados cierres empresariales o la venta de determinados activos industriales, que en muchas ocasiones encubren prácticas insolidarias con el empleo".

La agrupación socialista de Madrid tambiénha presentado una enmienda a la ponencia marco relativa a las pymes, en la que se muestra partidaria de "aumentar el control sobre las prácticas restrictivas de la competencia realizadas por ciertas grandes empresas, en perjuicio de la pequeña y mediana".

(SERVIMEDIA)
27 Feb 1994
NLV