CONGRESO PP. EL PP REFUERZA SU ORGANIZACION PARA VENCER EN LAS PROXIMAS ELECCIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El XIII Congreso del PP aprobó hoy sus nuevos Estatutos que renuevan su organigrama y refuerzan sus estructuras de decisión, con el objetivo de ser mejor instrumento para vencer en las próximas elecciones generales, tras el ensayo general que serán los comicios municipales, autonómicos y europeos del 13 de junio.

El coordinador de esta ponencia, Angel Acebes, defendió la nueva estrutura del PP como la más eficaz para garantiar el funcionamiento del partido, la coordinación estrecha entre el PP y el Gobierno y la visualización de la orientación de centro reformista que busca el Partido Popular para el siglo XXI.

La ponencia se aprobó en el pleno del Congreso con un sólo voto en contra. Tras la asunción de los nuevos Estatutos se abrió el período de presentación de candidaturas.

La coordinación entre el Ejecutivo y el PP es un aspecto fundamental de la reforma, que también prevé mecanismos para que el partido sea corra de transmisión entre el Gobierno y la sociedad.

El nuevo organigrama contempla el mantenimiento de los cargos de presidente fundador (Manuel Fraga) y presidente del partido (José María Aznar). Además, seguirá habiendo tres vicesecretarios generales (Rodrigo Rato, Mariano Rajoy y Jaime Mayor Oreja).

Habrá cuatro coordinadores de área, Rafael Hernando para Comunicación, Ana Mato para Participación, Mercedes de la Merced para Formación y Pío García Escudero para Organización. El área de Internacioal, que depende directamente del presidente, será ocupada por José María Robles Fraga.

De ellos dependerán varios secretarios ejecutivos. Los secretarios territorial, electoral, de política autonómica y de política local dependerán de Orgnización; los de prensa y análisis y comunicación, de Comunicación; los de estudios y programas y formación, de Formación; y los de Asuntos Sociales y Acción Social, de Participación.

Queda suprimida la Comisión Permanente, en la que estaban representados los preidentes regionales, que pasarán a integrarse en el Comité Ejecutivo Nacional. El Comité de Dirección integrado por el presidente, el secretario general, los vicesecretarios y los coordinadores de área será el máximo órgano de dirección.

La Junta Directiva Nacional incorporará a los presidentes de diputaciones, consejos y cabildos insulares, así como alcaldes de capitales de provincia. El Comité de Conflictos y Diciplina, pasará a ser Comité de Derechos y Garantías.

Los objetivos de este nuevo esqema son respaldar la acción del Gobierno, estimular la participación ciudadana, fomentar el diálogo interno, fortalecer la toma de decisiones y renovar el régimen diciplinario y formar nuevos equipos y propuestas para el futuro.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 1999
S