EL CONGRESO INSTA AL GOBIERNO A INCREMENTAR LA LÍNEA DE AVALES DEL ICO PARA LA ADQUISICIÓN DE PISOS PROTEGIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados instó hoy al Gobierno a estudiar una ampliación de la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la titulización de créditos hipotecarios para la adquisición de vivienda protegida, en cualquiera de sus modalidades.
A través de la aprobación de una enmienda de sustitución del Grupo Socialistas a una moción consecuencia de una interpelación urgente presentada por CiU, los grupos parlamentarios pidieron al Gobierno que se analicen "todas aquellas iniciativas que faciliten el ajuste entre oferta y demanda".
La diputada del PSOE Ana María Fuentes fue la encargada de defender el texto de la enmienda, y señaló que su grupo está "muy preocupado" con lo que "está pasando" en el sector de la construcción, pero "sobre todo por la economía de los ciudadanos".
Por ello, "estamos dispuestos a hablar y ver cómo podemos solucionar entre todos" la situación, indicó Fuentes, quien recordó que el Gobierno ya está "trabajando con todos los sectores para hacer un plan que solvente la situación".
La diputada socialista indicó que esta enmienda servirá para "favorecer a los trabajadores, ciudadanos y empresarios".
Fuentes explicó que la enmienda, que recoge propuestas de cara a la próxima Conferencia Sectorial de Vivienda y a la futura elaboración del Plan Vivienda 2009-2012, aboga por potenciar la puesta a disposición de suelo público disponible para la construcción de viviendas sometidas algún régimen de protección.
Además, se propone impulsar la rehabilitación, en particular a través del Plan Renove de vivienda, para favorecer la calidad de las viviendas, la eficiencia energética y la accesibilidad de los edificios.
En el texto, aprobado por 182 votos a favor, 137 en contra y 7 abstenciones se aboga por fomentar la difusión de todas las medidas aprobadas relacionadas con el sector de la vivienda para permitir su máximo aprovechamiento por parte de los promotores y beneficiarios de los mismo.
Además, se reclaman medidas complementarias dirigidas a promocionar la rehabilitación de pisos, así como a analizar medidas para favorecer la recolocación de trabajadores del sector de la construcción. APOYOS
El portavoz de Vivienda CiU en el Congreso de los Diputados, Pere Macias, defendió que son necesarias medidas tanto "de alcance inmediato", así como reformas estructurales.
En el primer grupo, Macias destacó la importancia de "estímulos para la defensa de los puestos de trabajo y para garantizar el acceso a la vivienda".
Desde CiU se reclamó ir más allá, porque "nuestra preocupación no es sólo coyuntural, sino estructural". En este sentido, Macias apuntó que es una "ocasión de oro para hacer posibles" estas iniciativas en la negociación del Plan Vivienda 2009-2012.
Por parte del PNV, el diputado José Ramón Beloki señaló que es "imposible no estar de acuerdo" con las principios de la moción, aunque señaló que la enmienda del PSOE propone "medidas más genéricas, menos precisas" y criticó que no mencione la cuestión competencial. CRÍTICAS
El portavoz de Vivienda del PP, Pablo Matos, dijo compartir la "preocupación" del resto de los grupos por la situación del sector, pero sobre todo mostró su inquietud por "las dificultades por las que están pasando muchas familias españolas".
Matos afirmó que en este contexto está "asustado" con "la posición del Gobierno", y tildó de "perlitas" las palabras delvicepresidente económico Pedro Solbes, al hablar de que no es partidario de impedir el necesario ajuste del sector, que la devolución de 400 euros "agota el margen de maniobra del gobierno para tomar medidas" o que las prestaciones sociales actuales dan para vivir dignamente.
El portavoz popular criticó que el Gobierno "no puede, no sabe o no quiere hacer absolutamente nada para paliar los efectos de la crisis", y agregó que no cree que Solbes se haya vuelto un "liberal ortodoxo".
Desde el PP indicaron que "la crisis no esta motivada por la ausencia de demanda", y ellos proponen revitalizar el mercado hipotecario, proteger a las familias de los tipos de interés e incrementar de la deducción por la compra de vivienda, entre otras.
Por su parte, el diputado de ER-IU-ICV Gaspar Llamazares explicó que encuentra "discrepancia de fondo" sobre la moción porque "parece que no hemos entendido la importancia de la crisis".
Llamazares criticó que se apueste por tomar medidas para que la actividad del sector de la construcción residencial vuelva a los niveles anteriores, cuando lo que hay es una "crisis propia de nuestro modelo económico y del modelo de construcción especulador".
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2008
S