LA CONFRONTACION DE "CRITICOS" Y "OFICIALISTAS" PRESIDIO EL CONSEJO FEDERAL DE IZQUIERDA UNIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La futura conformación organizativa de Izquierda Unida (IU) y su definición dentro de la izquierda español provocaron hoy una nueva confrontación en la dirección de la coalición.
La reunión en Madrid del Consejo Político federal de IU -máximo órgano entre congresos- sirvió para poner otra vez de manifiesto el ágrio enfrentamiento que el sector "crítico" (comunistas renovadores, PASOC e Independientes) y el "oficialista" que lidera Julio Anguita, mantienen sobre esas dos cuestiones.
Hoy, el Consejo Político tenía que aprobar los documentos que servirán de base para los debates de la III Asamblea Generl que se celebrará entre el 22 y el 24 de mayo en Madrid.
Esos documentos de organización y modelo político de IU habían sido previamente aprobados por la presidencia de la coalición y sus directrices siguen la línea de los "críticos", que lograron imponer sus textos frente al sector de Anguita.
Los informes señalan que IU "se sitúa claramente en el campo de las fuerzas que desean construir el socialismo democrático", y establecen la incompatibilidad de cargos entre el coordinador general de Izquerda Unida y un puesto similar en la dirección del partido al que pertenezca.
Frente a la primera consideración, la más polémica, Anguita y su equipo habían redactado una enmienda que rechaza la adscripción sin más de IU a una referencia del "socialismo democrático", con tan claras conexiones con el PSOE, en opinión del líder de la coalición.
"El socialismo democrático, entendido como superación del capitalismo, es un proyecto de trabajo común que puede ser entenedido como una adscripción y una rferencia política o ideológica a formaciones políticas concretas que se reclaman del mismo", asegura la enmienda.
CRISPACION DESDE EL INICIO
Sin embargo, la crispación saltó ya desde el inicio de la reunión del Consejo, al no conformarse los "oficialistas" con presentar enmiendas parciales al documento, sino que propusieron por sorpresa, para su debate, un texto alternativo al redactado por la presidencia.
Alonso Puerta, del Partido de Acción Socialista (PASOC), habló de "terrorismo político" ydenunció la pretensión del sector de Anguita de mantener a toda costa la existencia de "dos proyectos" confrontados en IU.
Pablo Castellano, también del PASOC, denunció las "marrullerías" de los "oficialistas", por presentar documentos a última hora y sin el conocimiento de la presidencia.
Por contra, el secretario general de los comunistas andaluces, Felipe Alcaráz, próximo a Anguita, acusó a los críticos de "tener miedo al debate".
Para dirimir si el Consejo debatía ambos documentos, como efendían los oficialistas, o los remitía a la presidencia para intentar sintetizarlos en uno, opción impulsada por los críticos, se sometió la controversia a una votación que se saldó con 59 votos contra 54 a favor de la primera propuesta.
Con tada probabilidad, el máximo órgano de dirección de IU acordará a última hora de esta tarde que el documento de la presidencia y el texto alternativo sean remitidos a las organizaciones de base de IU para su debate.
LA III ASAMBLEA DECIDIRA EL FUTURO
En dclaraciones a los medios de comunicación, el ex coordinador general de IU, Julio Anguita, restó importancia a las nuevas fricciones desatadas en la coalición y dijo que será la III Asamblea General la que decida el futuro de IU.
Anguita "mantuvo en sus trece" las tesis que defiende desde hace meses sobre el futuro modelo político y organizativo de IU.
Respecto al ensamblaje de Izquierda Unida en el socialismo democrático que persiguen los críticos, el dirigente comunista recalcó que las fuerzas plíticas que mantienen ese modelo, representan a la "gran derecha" y tienen unas actuacines políticas y económicas a las que no puede sentirse vinculada IU.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 1992
G