CONCLUYE EL PLAZO DE PRESENTACION A LOS PREMIOS INSERSO 1992

MADRID
SERVIMEDIA

Mañana concluye el plazo de presentación de trabajos a los Premios Inserso 1992, organizados por el Instituto Nacional de Servicios Sociales, dependiente del Ministerio de Asuntos Sciales, y destinados a mentalizar y dar a conocer a los diferentes sectores de la sociedad las necesidades y atenciones que precisan determinados colectivos, especialmente minusválidos, tercera edad y refugiados.

Los premios, a los que pueden optar candidatos de países latinoamericanos de habla hispana, han sido convocados en las siguientes especialidades: prensa, radio, televisión y vídeo, fotografía, investigación y ayudas técnicas. Además habrá un premio honorífico a entidades, asociaciones, empress o personas.

Puede presentarse a este concurso cualquier trabajo cuyo tema, en todas y cada una de las especialidades mencionadas, trate bien sobre la prevención e integración social, en cualquiera de sus aspectos, de colectivos sociales afectados por la marginación, bien sobre la promoción de servicios sociales en las siguientes áreas: minusválidos, tercera edad, refugiados y marginación en general.

Todos los trabajos presentados deberán haber sido difundidos en el periodo comprendido entre elde noviembre de 1991 y el 16 de octubre de 1992.

La cuantía de los galardones es de 550.000 pesetas para el primer premio, 350.000 para el segundo y 250.000 para el tercero en cada una de las especialidades.

PREMIOS INSERSO-1991

El primer premio de Prensa correspondiente a 1991 le fue otorgado a la periodista colombiana Adriana Mejía, mientras que el segundo y tercer galardón en esta misma categoría fue para los españoles Reina V. González Rubio y José Manuel Rodríguez Gómez, respectivamente. En la categoría de Fotografía, el primer galardón recayó en el Colectivo Malasombra, por un conjunto de cuatro fotografías publicadas en "El Sol", de Madrid. Sebastián Tarrasa Carbonel obtuvó el segundo premio y José Manuel Pedroso Luque el tercero.

El primer premio de la especialidad de Investigación y Ayudas Técnicas recayó en el trabajo "Ayuda Técnica. Método Phonos", de la Sociedad Regional Informática de Oviedo. El segundo galardón fue para José Antonio Junca Ubierna y el tercero para IgnacioMontorio Cerrato.

En Radio, el primer prio correspondió al programa semanal "La Veu de la Solidaritat", dirigido por José Ramón Bueno Abad en Canal 9 de Valencia.

El segundo premio en la categoria radiofónica fue para "Oficios de Rebusque", de Radio Caracol de Colombia y Cocultura. El tercero correpondió a "Por el color de su piel los conocereis", de Radio Popular de Bilbao, programa dirigido por José Ignacio de Diego Martínez.

En la categoría de Televisión y Vídeo, el primer premio fue entrgado al Ayuntamiento de Basauri (Vizcaya) por un trabajo titulado "Hogar ¿dulce hogar?".

En segundo lugar quedó un reportaje de Carlos Garía Hisrschfeld, emitido en "El programa de Hermida" de Antena 3 Televisión, y el tercer premio correspondió a Olga Aikin y Carlos Guiard, por su trabajo titulado "Sueños".

Las instituciones distinguidas con el premio honorífico han sido la Fundación Braille de Uruguay, el Instituto Mejicano de Seguro Social, el Ayuntamiento de Barcelona y el Ministerio de Educaión y Ciencia (MEC).

(SERVIMEDIA)
15 Oct 1992
L