ATENTADO

LOS CONCESIONARIOS PIDEN FACILIDADES PARA EL DESPIDO DE LOS TRABAJADORES "MIENTRAS PERSISTA LA CAÍDA DE LA ACTIVIDAD"

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) solicitó hoy al Ejecutivo medidas de "flexibilidad laboral", para que las pymes puedan mantener el "máximo número posible" de empleos.

Entre ellas, la aplicación de los recursos que prevé la normativa laboral vigente, como la posibilidad de solicitar la suspensión de los contratos de trabajo necesarios o, en casos extremos, los despidos colectivos con 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades, "mientras persista la caída de la actividad".

Según Faconauto, este planteamiento "evitaría el despido masivo de empleados y la destrucción de la estructura empresarial del sector de la distribución, integrado en su gran mayoría por pymes de carácter familiar y supondría, por el contrario, una garantía de futuro para empresas y empleados, que podrían recuperar su contrato de trabajo una vez que la coyuntura del mercado se recuperara y volviera a la normalidad, según Faconauto.

Esta propuesta forma parte de una batería de medidas económicas, financieras, laborales y jurídicas propuestas por Faconauto al Gobierno para relanzar la actividad económica del sector.

El objetivo es garantizar la viabilidad y supervivencia de las 3.500 pymes de las redes oficiales de distribución de automóviles y vehículos industriales, así como salvaguardar los 150.000 puestos de trabajo que albergan en la actualidad, según informó hoy la federación.

De esta forma, la patronal urge al Gobierno a la puesta en marcha de un Plan de Achatarramiento del Parque Automovilístico que favorezca, a través de subvenciones directas, la retirada de turismos de más de 10 años de antigüedad y vehículos industriales de más de siete años a cambio de la compra de un vehículo nuevo o seminuevo de hasta tres años de edad.

La patronal estima que las matriculaciones podrían recuperarse hasta diez puntos porcentuales con un "programa incentivador" capaz de anticipar la decisión de cambio de vehículo.

Asimismo, con objeto de reactivar la actividad económica, la federación considera prioritario que el Banco de España, como organismo regulador, ejerza la supervisión y control necesarios para que las ayudas financieras contempladas en el fondo de adquisición de activos de 30.000 millones de euros (habilitado por el Gobierno para inyectar liquidez en el sistema financiero) lleguen en forma de concesión de créditos a las pymes y a las familias.

Por otro lado, Faconauto insiste en la aprobación de una Ley de Contratos de Distribución que regule claramente los derechos y obligaciones de fabricantes y distribuidores, de manera que las pymes concesionarias no acarreen con los "graves errores de previsión de ventas" de las marcas y tengan que soportar los sobrecostes financieros derivados del mantenimiento de los stocks de vehículos, máxime en momentos de caída de ventas como el actual.

Finalmente, en el actual escenario político y económico, Faconauto solicitó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que mantenga una reunión con las principales organizaciones del sector, en el marco de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), con el fin de informarle directamente sobre la difícil situación que atraviesa el sector en España y proponerle medidas urgentes para su reactivación.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2008
S