EN LA COMUNIDAD DE MADRID HAY DOCE INDUSTRIAS QUE PRESENTAN RIESGO DE ACCIDENTE MAYOR, SEGUN AEDENAT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) ha denunciado la existencia en la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) de doce industrias químicas que presentan riesgo de accidente mayor.
Los conservacionistas han recordado que la directiva "eveso" de la CE, transpuesta a la legislación española a través del Real Decreto 886/88, obliga a las industrias químicas que tanto en sus procesos de almacenamiento como de elaboración, manejan determinadas sustancias peligrosas a que elaboren planes de emergencia interiores y exteriores.
El nombre de la directiva tiene su origen en el accidente que la empresa de cosméticos Gicaudan, filial de la multinacional suiza Hoffmann-La Roche, sufrió en 1976 en la localidad italiana de Seveso.
El incidene provocó el esparcimiento de dos kilogramos de dioxina en el aire, lo que motivó el sacrifició de 75.000 animales contaminados, daños en la piel a unos 200 personas, la evacuación de toda la población circundante, el incremento de malformaciones, abortos y cánceres y que 18 hectáreas de terreno sigan siendo inhabitables hoy en día.
La norma comunitaria también obliga a las autoridades competentes a comunicar o difundir información a las poblaciones que puedan sufrir las consecuencias de un posible acidente.
Según Aedenat, en la CAM las industrias afectadas están cumpliendo los plazos de elaboración de los planes de emergencia, pero mantiene que nadie ha informado a las personas que habitan en las inmediaciones de las mismas sobre los riesgos que existen.
Además, los ecologistas consideran que "los límites fijados como mínimos en la legislación son tan grandes que pocas son las industrias químicas que pueden quedar de hecho afectadas por la normativa".
Asimismo, mantienen que la proximidd de estas empresas a otras en los polígonos industriales "aumenta considerablemente los riesgos".
Entre las instalaciones denunciadas por esta asociación están las que Campsa S.A. tiene en Villaverde, Barajas, San Fernando de Henares y Loeches, donde almacena combustibles derivados del petróleo.
También citan a dos centros de Gas Madrid, la instalación que Policastilla regenta en Pinto, la que Butsil Gas Centro tiene en San Martín de la Vega, la de Camping Gas en esta capital y, asimismo, a la fbrica de Energía e Industrias Aragonesas de Humanes de Madrid, por considerar que almacena plaguicidas, herbicidas e insecticidas líquidos y en polvo.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 1991
GJA