LA COMUNIDAD GENERÓ ENERGÍA PARA ABASTECER 40.000 HOGARES EN 2007 A PARTIR DE RESIDUOS URBANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid generó durante 2007, a partir de residuos urbanos, energía para abastecer a casi 40.000 hogares de la región.
En concreto, se generaron 139 millones de kilovatios/hora de energía limpia mediante el aprovechamiento energético de los residuos orgánicos en las plantas de tratamiento de desechos y en los vertederos, así como con la instalación de paneles solares fotovoltaicos en las azoteas de estos centros, según informó hoy el Ejecutivo regional.
Desde la Comunidad de Madrid afirman que "esta energía, que permitió abastecer el consumo eléctrico anual de más de 158.000 madrileños -considerando un consumo medio de unos 3.500 kWh anuales por familia-, supuso una reducción de 70.000 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera", una cantidad, a su juicio, "equivalente a los gases de efecto invernadero emitidos al año por 5.000 vehículos".
"La Comunidad está transformando los vertederos tradicionales en modernos centros de tratamiento de residuos urbanos", señaló la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Beatriz Elorriaga, y explicó que uno de los factores claves que determinan la calidad ambiental de una región es la correcta gestión de los residuos que se producen.
Así, el Ejecutivo regional pretende recuperar el biogás producido por la descomposición de los residuos en los vertederos para producir energía eléctrica.
También construye instalaciones (digestores) que aceleran los procesos de biometanización y la producción de biogás para producir energía eléctrica, instala paneles solares fotovoltaicos en las azoteas de las plantas, y aprovecha el calor de los motores que queman el biogás para poner en movimiento una turbina de vapor y producir así más energía.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2008
M