LA COMUNIDAD DOTA DE TRANSPORTE PÚBLICO A LOS OCHO NUEVOS HOSPITALES DE LA REGIÓN
- Tres millones de personas se benefician de las nuevas líneas de autobuses y la reordenación de otras ya existentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid garantiza el acceso en transporte público a todos los nuevos hospitales de la región gracias a la puesta en servicio de nuevas líneas especiales de autobús y la reordenación de otras ya existentes, según informó hoy el Ejecutivo regional.
De esta forma, los ciudadanos pueden acceder directamente o con un transbordo como máximo a cualquiera de los ocho nuevos hospitales puestos en servicio en los últimos meses. Esta reordenación del transporte público beneficia directamente a tres millones de madrileños, según la Comunidad de Madrid.
El Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes, que entró en funcionamiento febrero, dispone de una conexión directa con la red de Metro gracias a la nueva línea Metronorte desde el mismo día de su apertura.
Además, para dar servicio a este centro entró en funcionamiento la nueva línea 210 desde Paracuellos, y se amplió el itinerario de la línea 152C Madrid - San Sebastián de los Reyes. También dispone de accesos desde San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Valdeolmos y Alaparpardo, Cobeña, Algete, Paracuellos y Valdemanco.
También el hospital del Henares, en Coslada, dispone de conexión con Metro, a través de Metroeste, y varias líneas de autobuses. Para dar servicio a este centro funciona una nueva línea 280 desde Paracuellos del Jarama. Además, se dispone de conexión desde san Fernando de Henares, Mejorada del Campo, Velilla de San Antonio y Loeches.
Respecto al Hospital de Parla, que entró en servicio en febrero, se han ampliado los itinerarios de varias líneas urbanas e interurbanas, y actualmente dispone de accesos desde Parla, Batres, Serranillos del Valle, Griñón, Cubas de la Sagra y Casarrubuelos, Torrejón de la Calzada y Torrejón de Velasco.
CONEXIONES URBANAS E INTERURBANAS
El Hospital del Tajo, que también abrió al público en febrero, dispone de acceso directo con Aranjuez, donde los usuarios pueden conectar con cuatro líneas urbanas y la red de Cercanías, así como con Villaconejos, Chinchón, Colmenar de Oreja y Valdelaguna a través de la línea 430.
Para dar servicio al hospital de Valdemoro, se modificó el itinerario de la línea 7 urbana de esta localidad, que conecta con la estación de Cercanías. Este centro dispone de conexión con los municipios de Ciempozuelos, San Martín de la Vega y Titulcia mediante las líneas interurbanas 426, 417, 415A y 415 B.
El Hospital del Sureste, en Arganda, entró en funcionamiento en marzo y para darle servicio se han puesto en marcha las nuevas líneas 351 (Madrid - Estremera - Barajas de Melo), 352 (Madrid - Fuentidueña - Tarancón) y 353 (Madrid - Villamanrique - Santa Cruz de Zarza), evitando el paso por el centro del municipio para agilizar el trayecto desde Madrid.
También se establecieron servicios desde Brea de Tajo, Estremera, Valdaracete, Fuentidueña, Villamanrique, Villarejo, Belmonte de Tajo y Perales de Tajuña, a través de la línea 350, y se ha ampliado la línea 338 desde Arganda del Rey y Morata hasta el hospital.
Este centro dispone de accesos, además, desde Rivas, Morata de Tajuña, Perales de Tajuña, Carabaña, Orusco, Ambite, Pozuelo del Rey, Nuevo Baztán, Olmeda de las Fuentes, Villar del Olmo, Campo Real y Valdilecha.
El último hospital que ha entrado en servicio, el Puerta de Hierro en Majadahonda también dispone de una amplia red de autobuses urbanos e interurbanos.
Estos autobuses permiten el acceso desde Majadahonda, Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte, Las Rozas, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo, Galapagar, El Escorial, San Lorenzo del Escorial, Torrelodones, Collado Villalba, Alpedrete, Guadarrama, Los Molinos, Cercedilla y Navacerrada.
Con este objetivo se han creado dos líneas urbanas que conectan la estación de Cercanías con el Hospital y se ha modificado el itinerario de varias líneas como la 567.
Para facilitar el acceso a Madrid se creó la nueva línea 651A Moncloa - Majadahonda y se modificó el itinerario de las líneas interurbanas 653, 655, 651, 652 y 654., 653, 655, 651, 652, 654 y 651.
Desde Majadahonda, el acceso al Hospital puede realizarse desde las líneas urbanas 1 y 2 y las interurbanas 650A, 650B, 653, 655, 667, 685, 567 y 626.
En la capital madrileña, para dar servicio al hospital Infanta Leonor de Vallecas se ha puesto en servicio la nueva línea de autobús "Sierra de Guadalupe - Hospital de Vallecas" que conecta directamente el centro con la red de Metro y Cercanías.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2008
R