Vivienda
La compra extranjera de vivienda en España aumentó un 6,4% en 2024

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los extranjeros compraron en 2024 en España 93.000 viviendas, lo que supone un 6,4% más que el año anterior (87.400), según datos del último 'Anuario de Estadística Registral Inmobiliario', publicados este miércoles por el Colegio de Registradores.
El 14,6% de las 637.000 compraventas de 2024 fueron formalizadas por extranjeros, nivel muy próximo al máximo de la serie histórica (15% en 2023). La adquisición foránea de casa nueva contó con un menor peso relativo (20,1%) que la de españoles (21,1%).
Las comunidades autónomas con mayores proporciones de compras por parte de extranjeros fueron Illes Balears (32,6%), Comunitat Valenciana (28,9%), Canarias (27,2%), Región de Murcia (23,6%), Cataluña (16,3%) y Andalucía (14%), mientras que las primeras provincias fueron Alicante (43,8%), Santa Cruz de Tenerife (33,1%), Illes Balears (32,6%), Málaga (32,4%), Girona (27,1%), Murcia (23,6%), Las Palmas (22,3%), Almería (19,8%), y Tarragona (16,9%).
El 10,8% del total de compras de vivienda realizadas por extranjeros alcanzaron un importe igual o superior a los 500.000 euros, máximo de la serie histórica (9,7% en 2023). El 52,6% de estas compras correspondieron a nacionalidades no comunitarias, frente al 51,4% de 2023 o el 42,3% de 2022.
PRECIOS
Por otra parte, el anuario refleja que el precio medio de la vivienda en España registró su máximo histórico, alcanzando los 2.086 euros el metro cuadrado, un 6,3% más interanual. En vivienda nueva el encarecimiento ha sido del 4,8%, con 2.265 euros y en vivienda usada del 6,3%, con un precio medio de 2.039 euros el metro cuadrado. Este incremento ha alcanzado a todas las modalidades de vivienda: aislada (+3,0%), adosada (+4,9%) y pisos (+6,6%).
Las provincias con mayores precios han sido Guipuzcoa (3.577 euros), Illes Balears (3.575), Madrid (3.527) y Barcelona (2.923 euros).
El precio medio por vivienda comprada fue de 198.407 euros, que también supone un máximo histórico, con un incremento durante el último año del 6,7%, impulsado por el incremento del precio por metro cuadrado, así como de la superficie media. Las comunidades con mayores precios medios por vivienda fueron Illes Balears (380.166 euros), Comunidad de Madrid (339.805 euros), País Vasco (255.998 euros) y Cataluña (227.611).
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2025
JRN/gja