LA COMPLUTENSE ESTUDIARA POR QUE SE REDUCE EL NUMERO DE ADOLESCENTES SUPERDOTADAS AL PASAR DE PRIMARIA A SECUNDARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha organizado un seminario internacional que analizará por qué se reduce el número de niñas superdotadas en el salto de Primaria a Secundaria.
El V Seminario Internacional sobre Mujer y Superdotación se inaugurará el próximo jueves 5 de mayo bajo el título "La mujer de alta capacidad en los programas educativos de la Unión Europea", en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid.
Tras la inauguración por parte de la directora general del Instituto de la Mujer, Rosa María Peris, y la directora general de Promoción Educativa de la Comunidad de Madrid, Antonia Casanova, expertos de distintos países expondrán las más recientes investigaciones sobre el tema y debatirán con chicas jóvenes superdotadas y familias de niñas con esta situación.
Las investigaciones realizadas en el año 2000 por Luz Pérez y Pilar Domínguez, profesoras de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UCM, mostró que la proporción de alumnas y alumnos de alta capacidad que asisten en España a programas especiales se altera drásticamente a partir de los 12 años de edad: se pasa de 45% de niñas y 65% de niños al 25% de chicas y 75% de chicos.
El seminario ha sido organizado por la Sociedad Española para el Estudio de la Superdotación y la Facultad de Educación de la UCM, junto con el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UCM, la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEF) de la Politécnica, el Instituto de la Mujer y la Dirección General de Promoción Educativa y la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2005
F