Ampliación

Banca

Competencia decide enviar a segunda fase la opa de BBVA sobre Sabadell

- BBVA seguirá "colaborando estrechamente" con la CNMC para "culminar cuanto antes" este análisis y Sabadell cree que el paso a segunda fase "confirma la complejidad de la opa hostil"

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) decidió este martes remitir a segunda fase la opa lanzada por BBVA sobre el Banco Sabadell, llevando así la operación a un análisis más exhaustivo.

La Sala de Competencia de la CNMC acordó hoy el inicio de esta segunda fase de análisis de la opa “a la vista de las circunstancias de la operación y su afectación potencial al mantenimiento de la competencia efectiva”, según informó a través de una nota de prensa. Con ello, los plazos se demoran, pues Competencia tiene tres meses más para estudiar la operación, con lo que la resolución final se producirá el año que viene.

“La apertura de la segunda fase no prejuzga las conclusiones definitivas que la CNMC pueda alcanzar en relación con la operación de concentración”, destacó el organismo en el comunicado. Además, explicó que, en esta segunda fase, el Banco de Sabadell y otros terceros con interés legítimo podrán presentar alegaciones, así como BBVA podrá hacerlo y aportar más información. Igualmente, Competencia solicitará un informe preceptivo a las comunidades autónomas en las que la concentración incida de forma significativa, como es el caso de Cataluña.

En su comunicado, el organismo dirigido por Cani Fernández señaló que en la resolución final que apruebe podrá “autorizar, aceptar compromisos -de BBVA-, imponer condiciones o prohibir la operación de concentración”. Únicamente si se prohíbe o si se subordina a compromisos o condiciones una determinada operación durante la segunda fase, el Ministerio de Economía podría decidir elevarla al Consejo de Ministros que, en el plazo de un mes, podría decidir desviarse de la propuesta de la CNMC, aunque nunca por criterios de competencia, sino de otra índole.

La CNMC comenzó la primera fase de estudio una vez que BBVA notificó la operación el pasado 31 de mayo, después de lanzar la opa el 9 de mayo. Durante este tiempo, en primera fase, se ha realizado “una investigación detallada sobre la situación de competencia en los mercados afectados”, lo que “redundará en una mayor eficiencia en el análisis durante la segunda fase”, según la CNMC. Fernández avisó en septiembre de que esta fase se estaba demorando más de lo previsto por ser una opa hostil en la que el opante aporta la información con rapidez y el opado apura los plazos. Ahora, la CNMC dispone de tres meses más las posibles suspensiones del plazo en caso de que tenga que pedir información adicional.

Además, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) había avisado de que estaba a la espera de la decisión que tomase la CNMC para decidir cuándo autorizar la oferta y con ello iniciar el plazo de aceptación para los accionistas de Sabadell.

Fuentes de BBVA trasladaron, al conocer la decisión, que continuarán “colaborando estrechamente con la CNMC para culminar cuanto antes el acuerdo de compromisos y la aprobación del expediente”.

Por su parte, desde el Sabadell mostraron “respeto por el trabajo del supervisor” y aseveraron que “la decisión de la CNMC confirma la complejidad de la opa hostil lanzada por BBVA, que hace necesario un estudio más profundo de las consecuencias que tendría esta operación en la competencia del sistema financiero español”.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2024
MMR/clc