EL COMITE DE SANTANA ACUSA AL PSOE DE ELECTORALISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comité de empresa de Santana Motor está convencido de que el Ministerio de Industria ha acordado con la mulinacional japonesa Suzuki una salida a la crisis de la empresa, que consiste en que las bajas de los trabajadores se lleven a cabotravés de medidas no traumáticas.
Así lo indicó hoy el presidente del comité de empresa de Santana, Antonio Fernández Siles, en una rueda de prensa ofrecida en el Círculo de Bellas Artes, acompañado por intelectuales, un día antes de que lleguen a Madrid la marcha de los trabajadores de Linares.
Los representantes de los trabajadores creen que en la reunión de esta tarde con la empresa y los sindicatos, la Junta de Andalucía presentará un plan alternativo al de Suzuki que plantea un número de baas laborales algo inferior a las 1.614 que pretende la empresa y que estas bajas se lleven a cabo a través de prejubilaciones, bajas incentivadas o creando una bolsa de trabajo para recolocarlos en otras empresas.
El comité de empresa considera que la Junta de Andalucía y el Ministerio de Industria están intentando buscar una salida de trámite por la cercanía de las elecciones andaluzas, para finalmente cerrar Santana. "Creemos que como las elecciones están a la vuelta de la esquina, quieren dar una slida a la crisis ahora y cuando pasen las elecciones pueden ocurrir cosas distintas", señaló Jesús Fernández Alonso, también del comité de empresa.
Para los representantes de los trabajadores, un plan de este tipo sólo sería un "parche" que no solucionaría los problemas de Santana y que llevaría al cierre definitivo de la empresa en un plazo de menos de dos años. Insistieron en que no aceptarán cualquier solución que no pase por garantizar la viabilidad futura de la empresa con inversiones y la fabricción de nuevos productos.
Siles indicó que están dispuestos a negociar una disminución de la plantilla si antes se presenta un plan industrial que garantice el futuro de la empresa. Los responsables del comité de empresa aseguraron que el cierre de Santana afectaría a 15.000 trabajadores (entre empleo directo e indirecto) y que supondría el hundimiento de la comarca de Linares.
El presidente del comite de empresa acusó al presidente de la Junta de Andalucía y a responsables del PSOE de "apuntar e los últimos días ideas sobre Santana con fines electoralistas, porque si hay voluntad real de buscar alternativas, llevamos 72 días pidiéndoselas".
MARCHA A PIE
La marcha a pie de los trabajadores de Santana, que salieron de Linares hace doce días, llegará mañana a Madrid y terminará con una concentración, a la que asistirán miles de ciudadanos de la comarca, ante el Ministerio de Industria. Los trabajadores intentarán que les reciba el titular de este departamento, Juan Manuel Eguiagaray.
Lostrabajadores de Santana vienen realizando movilizaciones contra el cierre de la empresa desde hace 72 días, cuando Santana presentó la suspensión de pagos, y seguirán en los próximos días, dependiendo de lo que ocurra en la reunión de esta tarde. En concreto, tienen previsto llevar a cabo una acampada en Madrid ante el Ministerio de Industria y otra en Sevilla ante el Palacio de San Telmo, donde está la presidencia de la Junta de Andalucía.
Los miembros del comité de empresa ofrecieron la rueda de presa en el Círculo de Bellas Artes acompañados de intelectuales y hombres del mundo de la cultura que expresaron su solidaridad con la lucha de los trabajadores de Santana Motor. Entre ellos estaban Pedro García Ramos, presidente del Círculo; Andres Orel, escritor; Felipe Alcaraz, novelista, y Fanny Rubio, poetisa, entre otros.
García Ramos explicó que habían brindado al comité de empresa la oportunidad de dar la rueda de prensa en el Círculo porque "no hay mayor cultura que la de la solidaridad". Por s parte, Orel, vinculado familiarmente a Linares, indicó que "hemos de revelarnos, porque no sólamente existen sarajevos. Los sarajevos están también en Linares y en sitios donde la voracidad de un capitalismo gobernado por un partido que se llama socialista y obrero les ha llevado a esa situación".
(SERVIMEDIA)
28 Abr 1994
NLV